martes, 23 de septiembre de 2025

TANGERINE DE SEAN BAKER

PROGRAMA 481 (05-09-2025)

 

SINOPSIS

 

En la víspera de Navidad, la prostituta transgénero Sin-Dee Rella, que acaba de cumplir una sentencia en prisión, se encuentra con su amiga Alexandra, que le informa de que su novio Chester ha estado engañándola. Ahora, Sin-Dee Rella iniciará una búsqueda por la ciudad para descubrir la verdad. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

La luz titila con poca fuerza. La mugre se junta en una esquina, como escondiéndose. La peatonal se va vaciando de a poco. Los negocios cierran, sólo las marquesinas de las avenidas parecen tener vida propia. Ella ahí está, esperando ese amor fugaz que le dé un poco de calor en esa noche de invierno. Las veces que habrá soñado con eso. Sin embargo, hoy ya es tan sólo un anhelo, algo imposible. Corrientes se viste de novia, pero Lavalle y Florida, a la madrugada, nos dejan escenas de una película apocalíptica. Todos lo saben, pero nadie lo quiere ver. Los olores se entremezclan. Los espectros salen a buscar algo que de día no encuentran. Los gritos y las reyertas son parte de ese decorado fantasma. Las contradicciones de las grandes ciudades. Sea el microcentro, Palermo, Rosario, Córdoba o alguna parte del mundo. Ellos están ahí aunque no quieran que los veamos. Y ella también sigue estando ahí. De la esquina al bar y del bar a la esquina. En esa fría noche siempre hay un corazón para darle un trago que caliente, un poco al menos, el estómago. Mientras, relojea los teatros y sueña con estar alguna vez ahí dentro. Que las luces que hoy le escapan, la iluminen hasta enceguecer. 



Sabe que alguien lo logró y sueña con ser como ella. Que esa transformación sea un fenómeno. Pero también sabe que pasa una vez cada tanto, como si fuera el cometa Halley. De reojo empieza a ver autos que van bajando la velocidad. Antes muchos eran taxis, lo que hacía la situación más reconocible. Hoy tiene miedo. Tanto como ayer. Pero no le queda otra que seguir. Y de pronto, aparece la silueta de un auto que reconoce al instante. Ya sabe a dónde estacionará y a qué lugar irá. Ella se acercará como una incógnita, reconociendo las reglas del juego. Lleva años jugándolo. Por momentos quiere que el árbitro pite el puto final de una vez. Pero también sabe que otro partido así, quizás no lo vuelva a tener. En ese tiempo se olvidará todo, hasta del hambre que pasa noche tras noche. Los olores cambiarán y las flores crecerán de nuevo. Será todo primavera. Habrá música, baile, caricias y algo muy parecido al amor. Será lúdico. Será efímero. Será un rayo de sol en la niebla. Un reloj cantará su hora y el auto se irá por la misma calle que llegó. La reina de la noche se volverá calabaza y regresará a su esquina. Y a cada paso que hace, el corazón se le va desarmando como gajos de mandarinas.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE TANGERINE

 


Desde este pequeño tugurio que hemos armado para huir de nosotros mismos, desde este ínfimo lugar del mundo que hoy nos toca ocupar, nos urge pensar, aunque sea por un instante, si el significado que le atribuimos a la vida, o a ciertos aspectos que la conforman, podrían ser simplemente una ilusión. O sea que aquel significado que le otorgamos al estar vivos no es más que una creación humana para hacer más llevadero el misterio de la existencia. ¿Y si la vida no tuviera ningún sentido? Esto explicaría el por qué cargamos de tantas emociones cantidades de nimiedades.  Tal como decía Albert Camus, Nadie se da cuenta de que algunas personas gastan una energía tremenda simplemente para ser normales. La teoría filosófica del solipsismo plantea que el mundo exterior solo es comprensible a través del yo, que lo único que existe es nuestra mente, ni siquiera las impresiones que de ella surjan. Por otro lado, la doctrina del escepticismo, en su posición más radical, expone sin titubeos que no hay verdades absolutas, y de existirlas, el hombre sería incapaz de conocerlas. Nadie puede llegar a saber nada, ni siquiera sobre nuestra propia existencia o experiencias pasadas, porque estas se basan en el contenido actual de nuestras mentes, incluido las impresiones de la memoria. 



¿Puede alguno de nosotros ser capaz de imaginar la soledad real de este viaje? Digo, de salir por un segundo de nuestro personaje, si es que eso es posible, y mirar a nuestro alrededor con alguna sinceridad y descubrir aquella neblina de soledad que nos corroe y nos rodea. Como la nada devorándoselo todo, como el olvido descolgando tus fotos del pasillo de nuestra historia. Allí estamos, completamente solos, fingiendo muchedumbres, fingiendo grandes amores, fingiendo fotos e historias. Fingiendo una vida que sabemos sin sentido. Una vida de cristal, frágil, impuesta y guionada por el mas imbécil de los escritores. Buscándole un sentido a una vida que no hace más que ignorarnos. A una vida que nos da la espada y nos muestra su crudeza cada vez que puede, nos barre con toda su mugre y nos arroja al basural de los sueños. El film Tangerine del director Sean Baker utiliza aquel basural de sueños de locación para desarrollar su historia. En ella Sin Dee Rella, recién salida de la cárcel, buscará por las calles de Los Ángeles junto con su amiga Alexandra a Chester, su novio y proxeneta, quien, según palabras de su propia amiga, la habría estado engañando. Allí la trama. Allí el conflicto, débil tal vez, pero útil para su finalidad. 



Demostrarnos a través de la curva dramática del personaje el abuso, el absurdo de los sucesos humanos, lo artificial de todo lo que nos rodea, de los rituales que naturalizamos y nos exigimos para que algo de todo esto tenga algún sentido, tenga algún fin, vaya hacia algún lugar y no solo sea expansión temporal, insignificancia existencial, muerte, simple y lenta muerte. Durante el recorrido de la historia reconoceremos la influencia de varios artistas muy amigos de esta casa. En los tipos de plano y en el tratamiento narrativo habrá algo de Tarantino, estará obviamente en la estética, en el tipo de locaciones, en el clima creado Jim Jarmusch, habrá partes de la cinta que nos recordará mucho a Extraños en el paraíso o Cafés y Cigarrillos. Habrá citas textuales al director Tom Tykwer con su Corre Lola Corre, donde la música será la protagonista y acompañará la acción, la agresividad y la violencia de la escena. Y claro, estará Almodóvar, en el Pop de los colores, en el trabajo con los personajes, en los diálogos, en el movimiento de los cuerpos dentro del cuadro. En lo chiquito, en lo mínimo del fondo, en lo principal que estará sucediendo en primer plano. 



Allí también estará Almodóvar, sobrevolando el film, porque será su temática, será su mundo, su verosímil. Albert Camus, terminará su tesis El Mito de Sísifo diciendo: No sé si el mundo tiene un significado que lo trascienda. Pero sé que no sé ese significado y que es imposible para mi saberlo en este momento. ¿Qué puede significar un sentido fuera de mi condición? Solo puedo entender en términos humanos. Con esto Camus llega a la conclusión de que la única observación honesta que podemos hacer del mundo es que carece de todo sentido, que no hay valores universales, no hay un plan divino y todo sucede al azar, por lo tanto la vida es absurda. Que el gran problema, mis queridos amigos y amigas está en querer buscarle un significado a la vida, allí es donde fallamos y deviene inevitablemente la angustia. La eternidad, solo busca un paso en ti mi amor…

 

Lucas Itze.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO BAKER

 


Sean Baker nación en Summit, Nueva Jersey, el 26 de febrero de 1971. De madre maestra y padre abogado, Baker se obsesionó con las películas caseras a temprana edad después de que su madre lo llevara a ver películas que se proyectaban en la biblioteca local. En los condados de Somerset y Morris, Baker trabajó como proyeccionista en el Teatro Wellmont de Montclair, Nueva Jersey. También trabajó como taxista durante sus años universitarios. Recibió su licenciatura de Bellas Artes en estudios cinematográficos de la Universidad de Nueva York a través de la Escuela de Artes Tisch. El primer largometraje de Baker fue Four Letter Words, una película que gira en torno a la apariencia, los puntos de vista, las actitudes y el lenguaje de los hombres jóvenes en Estados Unidos. Baker escribió, dirigió y editó la película. Luego, Baker hizo Take Out, que coescribió, codirigió, coeditó y coprodujo con Shih-Ching Tsou. La película gira en torno a un inmigrante chino ilegal que se atrasa en el pago de una deuda de contrabando, dejándole solo un día para conseguir el dinero. La película tuvo su estreno mundial en el Slamdance Film Festival el 18 de enero de 2004, pero obtuvo una distribución limitada. El tercer largometraje de Baker, Prince of Broadway, se estrenó en el Festival de Cine de Los Ángeles el 22 de junio de 2008. La película gira en torno a un estafador callejero de Nueva York que se gana la vida imitando marcas. El descubrimiento de que tiene un hijo marcará su nueva vida. Baker dirigió, escribió, coprodujo, filmó y editó la película, que recibió un lanzamiento limitado el 3 de septiembre de 2010. La cuarta película de Baker, Starlet, fue coescrita con Chris Bergoch y la protagonizaron las actrices Dree Hemingway y Besedka Johnson. 



Starlet explora la improbable amistad entre Jane (Hemingway), de 21 años, y Sadie (Johnson), de 85, dos mujeres cuyas vidas se cruzan en el Valle de San Fernando, en California. La quinta película de Baker, Tangerine, sigue a una trabajadora sexual transexual que descubre que su novio y proxeneta la ha estado engañando. La película fue filmada utilizando tres teléfonos inteligentes iPhone 5s y recibió elogios por sus innovadoras técnicas de realización cinematográfica. La sexta película de Baker, The Florida Project, se presentó en la Quincena de Directores del Festival de Cine de Cannes 2017 y fue estrenada en Estados Unidos el 6 de octubre de 2017. Una vez más, Baker editó la película él mismo y coescribió el guion con su colaborador Chris Bergoch. La trama sigue a una niña de seis años que vive en un motel de mala muerte con su madre, una joven inconformista y rebelde, en Orlando, Florida. La madre malvive vendiendo perfumes mientras intenta no meterse en problemas para llegar a fin de mes. 



La película fue elogiada por sus actuaciones (especialmente la de Willem Dafoe como gerente del motel) y por la dirección de Baker, y fue elegida por el National Board of Review y el American Film Institute como una de las 10 mejores películas del año. Dafoe obtuvo nominaciones en la categoría Mejor Actor de Reparto en los premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA. En 2021 filma Red Rocket, la historia de un actor de cine porno que se vuelve a su pequeño pueblo para reiniciar su vida, pero no le resultará tan fácil como pensaba. 



Sin dudas, su gran éxito llegó este año, con la multipremiada Anora, que sigue a una prostituta de Brooklyn que conoce a un oligarca ruso y se casa de un día para el otro. Pero el problema llega cuando las noticias llegan a Rusia y los padres del joven viajan para deshacer el matrimonio. Baker se transformó en la primera persona en lograr cuatro Oscars, por la película, el guión, la dirección y el montaje. También ganó la Palma de Oro en Cannes.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Tangerine

Año: 2015

Duración: 88 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Sean Baker

Guion: Sean Baker, Chris Bergoch

Reparto: Kitana Kiki Rodríguez, Mya Taylor, Karren Karagulian, Mickey O´Hagan, Alla Tumaynan, James Ransone.

Fotografía: Sean Baker, Radium Cheung

 

PELÍCULA COMPLETA

No hay comentarios:

Publicar un comentario