miércoles, 31 de enero de 2024

PIENSO EN EL FINAL - I´M THINKING OF ENDING THINGS

PROGRAMA 434 (29-12-2023)

 

SINOPSIS

 

Un atajo imprevisto provoca que una mujer, en plena búsqueda de un modo de romper con su novio, tenga que reconsiderar toda su vida. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Tal vez uno de los pocos sentidos que podamos encontrarle a la existencia tal como la conocemos, sea la muerte. Sea el comprender que, en cualquier momento, sin importar cómo ni cuándo, más allá de todo deseo o estrategia, vamos a morirnos. Hablo del hacer consciente que esto que somos, indefectiblemente, siempre termina. Platón pensaba que la filosofía era un ejercicio para la muerte, decía el filósofo: no la resuelve pero nos ayuda a comprendernos en nuestra finitud. La realidad de una vida finita, resignifica de alguna manera todo aquello que hacemos, todo aquello que somos. La memoria juega un papel central dentro de la percepción de nuestra finitud. Recordamos porque sabemos que nos vamos a morir. El eterno, claro, puede prescindir del recuerdo porque todos los momentos son aquí y ahora, la memoria, entonces, es la angustia del tiempo. La evocación, intenta recrear desesperadamente aquello que ya no está. Lo que uno extraña, ya no existe. Heidegger decía que lo que nos define es SER para la muerte. La vida se desarrolla dentro de los parámetros de un ciclo y por ende tiene un final. La ciencia no hace más que explicar este fenómeno, investigar minuciosamente las razones por las cuales nos vamos a morir. Aquí nace, claro, aquel sentimiento trágico de la vida del que tanto hablamos y también, por supuesto, una gran paradoja. Bien sabemos que en la vida escasean las buenas noticias, hoy más que nunca. Existen pocos destellos allí afuera que verdaderamente nos hagan sentir que esto vale la pena. Solemos poner en aquella lista, por ejemplo, al amor, al pensamiento, con toda seguridad y por qué no al arte. Más allá de estos pocos pilares que uno pueda enumerar, la vida se vuelve hostil y muchas veces inhabitable. Vamos, el resto duele, nos oscurece, nos hace una peor persona y nos llena, queramos o no, de resentimiento. Son más las cosas del vivir que hacen que este lugar sea una experiencia insoportable, que las que nos enaltecen y nos mejoran. Sin embargo, y a pesar de todo esto, uno quiere vivir. Quiere seguir siendo, quiere prolongar su existencia al precio que sea, al costo que sea. 



Uno siempre quisiera vivir más y la muerte siempre se nos presenta como algo injusto. Nuestro amigo Woody Allen comienza aquella maravilla que es Annie Hall con un monólogo memorable. En aquellas líneas el personaje cuenta un chiste que refleja su sentimiento hacia la vida, dice: Se encuentran dos sujetos en el hall de un hotel y uno le dice al otro –En este hotel la comida es horrible- a lo que el otro responde – y las porciones son muy chicas. Allí la paradoja de la existencia. La vida está repleta de malas noticias, pero aun así nos quejamos de que la porción que nos ha tocado, es demasiado pequeña. Aun así, tenemos al humano preguntándose por su muerte. Tenemos la pregunta existencial del hombre ante el límite, ante el sentido del ser. Escribía el dramaturgo Lajos Egri en su emblemático libro Como escribir un Drama, que todo camino tiene un objetivo, un destino y por eso, toda trama tiene un sentido. ¿Cómo llevar aquello de que la única certeza que tenemos es la muerte, que el sentido de todo este circo sea perecer? ¿Qué tipo de drama es nuestra existencia si no conocemos su sentido, si no hallamos nunca la premisa que dirija el desarrollo de su trama, aquella premisa que impida el corrimiento del objetivo final, desvío al que nos lleva aquel canto de sirena que implica toda subtrama? ¿Cómo convivir con la certeza de la inminencia de la muerte, de saber que podemos morirnos en cualquier momento? Indagar duele pero libera. Allí donde la ciencia explica, la filosofía cuestiona. Donde la Ciencia da respuestas y tranquiliza, la filosofía interroga y deconstruye derribando absolutos, recordándonos la incógnita que es nuestro ser, provocando la angustia que implica el estar vivo. Al hombre que se pregunta no le alcanza las respuestas de la ciencia, no duda de ella, pero concretamente no le alcanza, sigue cuestionándose, sigue indagando más allá de toda respuesta, sigue, pensando en el final.

 

Lucas Itze.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE PIENSO EN EL FINAL

 


Somos la suma de todo. Somos el tiempo y sus urgencias. Somos el reloj que avanza o retrocede según la importancia del problema. Somos el ser y sus preguntas. Somos el mundo civilizado que buscar siempre reinventarse. Somos unos queriendo ser otros. Somos el principio y el final de cada historia. Somos lo que vemos, leemos y escuchamos. Somos el presente idealizando el pasado esperando el futuro perfecto. Somos la esperanza del que se sabe finito y sufre en consecuencia. Somos esa tristeza de pensar en la muerte cada día. En esa muerte horripilante de cerdos agusanados. En esa muerte en vida para que los dueños del poder se exciten viéndonos por televisión. En esa televisión que consumió cerebros y ahora le pasa el mando a las redes sociales para exterminar lo que queda. El tiempo entonces se acaba. El mundo parece destinado a destruirse. Vientos, lluvias, fuego, nieve anuncian lo inevitable. Y vuelven las preguntas sobre que somos y que haremos. “La mayoría de la gente es otra gente. Sus opiniones son las opiniones de otros. Su vida, una imitación”, escribió alguna vez Oscar Wilde. Hoy en día esa frase toma más fuerza. En la mente de muchos está el poder de divulgar ideas sin tener certezas de lo publicado. La falta de búsqueda de información nos crea un contexto alarmante. Es todo imitable y publicable. El tiempo entonces vuelve a tomar la postura de lo efímero. Y esa suma del todo desaparece. Se transforman en retazos que habrá que unir para encontrarle un sentido. Y el final que se acerca. Y uno que piensa en cómo puede terminarse. Y así vemos pasar la vida y los recuerdos como en una película. 



Pienso en las cosas que se terminan es el título original del film de Charlie Kaufman, basado en la novela de Iain Reid, titulada por estas tierras con el amargo Pienso en el final. Estamos ante un Kaufman auténtico. Habrá nieve (como en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos), habrá varias personalidades en un mismo personaje (como en Adaptation), habrá personas que modifican su imagen (como en Quieres ser John Malkovich), habrá un hombre solitario pensando en sus recuerdos (como en Anomalisa) y habrá un sinfín de mensajes escondidos como en toda su filmografía, tanto en su etapa de guionista como de director. Y habrá, una vez más, dos mundos: el que existe afuera y el que creamos dentro. Estamos ante un guion no lineal, donde el tiempo narrativo se rompe todo el tiempo. Pero de eso nos daremos cuenta a mitad del film. La película cuenta la historia de la relación de una joven mujer con Jake. Ambos viajan en auto a conocer a los padres del protagonista, mientras ella tiene intenciones de cortar la relación de apenas unas semanas. Decimos la joven mujer porque así aparece en los créditos y a lo largo del metraje cambiará de nombre: Lucy, Louisa, Lucia, Ames… En ese comienzo parecerá que el auto es la única herramienta utilizada como espacio escénico. Ahí se dirimirán pensamientos, se abroquelarán recuerdos y se suscitarán citas y charlas entre los protagonistas. 



La nieve de fondo hace todo más nostálgico, más amoral, más lúgubre. Los primeros planos de ellos serán de frente o de perfil. La cámara generalmente quieta será testigo del viaje de esos enamorados. O no tanto. Habrá ya en esos primeros instantes algunos momentos para mirar con atención. Los pensamientos de ella por momentos parecen ser escuchados por él, lo que nos empieza a parecer poco razonable. “A veces, las ideas se acercan más a la verdad y a la realidad que las acciones. Puedes decir o hacer cualquier cosa, pero no puedes fingir lo que piensas” reflexionaba ella sobre una frase de Jake como para confirmar ciertas sospechas. Nuevamente los pensamientos como la base de la historia. La llegada a la casa de los padres será entonces el giro argumentativo de la película. En esa casa, se confirmará esa fotografía de colores fríos, con el azul como protagonista. Los blancos y marrones también aparecerán durante casi todo el metraje. Solo el rojo ofrecerá algo de calor en ciertos objetos. En la casa se romperá la linealidad. Aparecerán las dudas. Las escenas tendrán una apariencia más teatral. Luego de la primera cena de esa familia algo disfuncional, llegarán las sorpresas. Nosotros estaremos igual que la protagonista al ver como la madre y el padre de Jake se vuelven más jóvenes y viejos dependiendo la escena. Y para confundirnos más, además de la historia de la pareja, el film nos va mostrando la vida de un anciano conserje de un colegio amante del teatro y el cine. 



Mientras, en la casa, ella visitará la vieja habitación de Jake y se encontrará con libros y fotos que tendrán sentido sobre el final. La vuelta a casa será con una nevada profunda, mientras las discusiones siguen a flor de piel. “La película es totalmente tendenciosa, todo está planeado pero no está pensado” asegura ella mientras hablan de Una mujer bajo la influencia de nuestro amigo John Cassavettes. ¿Será esa primera parte de la frase también válida para el film de Kaufman? Bien sabemos que a los genios les gusta jugar con nuestras mentes. A lo largo del metraje habrá homenajes para todas las ramas del arte. Al mencionado Wilde se sumará la poesía de Eva H.D y de Anna Kavan, una mini película de Robert Zemeckis (o el sueño de Jake del ideal de su vida), un libro de la crítica de cine Pauline Kael, un homenaje al musical Oklahoma!, las pinturas románticas de Ralph Blakelock y hasta un DVD de Una mente brillante, de donde sale el discurso que dice Jake sobre el final. En síntesis, una imitación de la vida de otros. Y ahí ese veterano conserje, representando a un Jake que quiso ser y no pudo. A esas mujeres que amó y presentó a sus padres, o quiso amar y presentar, para ser más específico. A ese ser solitario e invisible, ese buen muchacho culto, introvertido e informado, al que hoy su memoria empieza a jugarle en contra. Rodeado de fantasías, como esa chica del film de Zemeckis que aparece unos segundos en el auto. Como esos recuerdos de esos padres o de ese perro que alguna vez fue, en esas lynchianas vidas pasadas. Porque en este mundo en el que hoy vivimos, creemos que de lógico no tiene nada y solo nuestros pensamientos y recuerdos nos quedarán para saber cuál es la realidad en la que estamos. Y una vez que ellos se vayan apagando, solo jugaremos con esas imágenes o esa música que la viviremos como algo nuevo para así disfrutarlo eternamente.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO KAUFMAN

 


Nacido el 19 de noviembre de 1958, es uno de los grandes guionistas del cine independiente de Estados Unidos. En 1999 escribe Quieres ser John Malkovich, dirigida por Spike Jonze. El film le valió la nominación al Oscar, al Globo de Oro y un BAFTA. Luego escribió Human Nature, la cual fue dirigida por Michel Gondry, y más adelante vuelve a trabajar con Spike Jonze como el escritor de El ladrón de orquídeas, la cual le valió otra nominación al Óscar y su segundo BAFTA. En dicha película se presentaba a un personaje, Charlie Kaufman, que resultaba ser una versión ligeramente ficticia del escritor. 



Su próximo trabajo fue Confesiones de una mente peligrosa, en la primera vez que George Clooney se ponía detrás de cámara, y de quien el guionista no tuvo grandes referencias ya que alteró el guion sin consultarlo con él, en una entrevista, dijo: “Lo usual para un escritor es entregar un guion y luego desaparecer. Pero eso no es para mí. Quiero estar involucrado de principio a fin. Y estos directores (Gondry, Jonze) lo saben y lo respetan”. El genio entonces volvió a trabajar con Michel Gondry en Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, y por fin, se llevó su primer Oscar a mejor guion original y vuelve a ganar el BAFTA. En 2008 dirige su primer film, Synecdoche, Nueva York, un drama muy bien interpretado por el malogrado Phillip Seymour Hoffman. Su siguiente film, fue Anomalisa, donde esta vez se mete de lleno en el stop-motion. 



En 2020 estrenó su tercer filme, Pienso en el final, y tiempo después debutó como novelista con su libro Antkin. Este año estrenó un corto escrito y protagonizado por la poeta Eva H.D, titulado Jackals & Fireflies, sobre una mujer deambula por las calles de la ciudad de Nueva York, mientras piensa en su vida, su soledad, su amor no correspondido. El año que viene se estrenaría Orión y la oscuridad, un film de animación donde es el guionista pero dirigida por Sean Charmatz.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: I'm Thinking of Ending Things

Año: 2020

Duración: 134 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Charlie Kaufman

Guion: Charlie Kaufman. Novela: Iain Reid

Música: Jay Wadley

Fotografía: Lukasz Zal

Reparto: Jesse Plemons, Jessie Buckley, Toni Colette, David Thewlis, Guy Boyd, Colbie Minifie.

 

PELÍCULA COMPLETA





jueves, 18 de enero de 2024

EL FUEGO Y LA SOMBRA - TOTAL ECLIPSE DE AGNIESZKA HOLLAND

PROGRAMA 433 (15-12-2024)

 

SINOPSIS

 

Francia, siglo XIX. Cuando Verlaine (David Thewlis) ve por primera vez al joven Rimbaud (Leonardo DiCaprio), queda impresionado por su belleza juvenil y su aire arrogante. Pero no imagina la posibilidad de que este chico es el mismo poeta que le ha estado enviando muestras de su poesía, que Verlaine considera genial. Con la aparición de Rimbaud, Verlaine vislumbra una escapatoria de su penosa vida a través de la postura rebelde, intransigente y única de su compañero. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Rebelarse ante el poder, ante lo establecido, es sin duda un símbolo de valentía. Cuando uno se para de manos frente al más fuerte, al más poderoso, sabe que siempre tiene mucho para perder y que los golpes pueden llegar a ser agresivos y traicioneros. La rebeldía suele estar ligada a la juventud. Son esos primeros años de exploración independentista donde uno se cree que puede contra todos y contra todo. Añoranzas que tiempo después se convertirán en casi una utopía. Sin embargo, los que con el paso de los años siguen manteniendo esas convicciones, se transformarán en figuras que serán una piedra en el zapato para los jerarcas de turno. Algunos se convertirán en modelos, ídolos, héroes, remeras o imágenes icónicas. Solo por seguir luchando con sus ideas desde el plano que les hayan tocado. Quedarán entonces marcados como revolucionarios, serán amados y odiados, los primeros básicamente porque siempre suelen ser parte del pueblo y los segundos porque el odio a ese pueblo siempre estará presente y en ellos encontrarán el rechazo, esos odiadores que son la parte embobada de una sociedad adiestrada. Esa revolución vendrá desde distintos puntos, pero cuando se hace desde el arte, es cuando más se intensifican los agravios. 



El teatro, la poesía, la literatura, la pintura, entre otras ramas artísticas, tienen la capacidad de vincularse como si fueran outsiders políticos. No hablan pero dicen. Y como indica el famoso dicho: “Quién quiera oír que oiga”. Serán esos tipos y tipas con los que compartiremos charlas, anécdotas, risas y lágrimas. Los que, con una frase, un acorde, una imagen y hasta una gambeta dejaron en ridículo a los poderosos de siempre. A ellos nos uniremos cuando el vacío y el precipicio dejen de ser un juego. Cuando miremos frente a nuestros ojos como el mundo se incendia y nadie hace nada por detenerlo. O si, agregándole más nafta al fuego. En esos que se embarraron y se fueron de esta vida tan rápido para hacernos notar en el mar de mierda que nadábamos, están muchas de las respuestas que buscamos. Y que entendieron que el sol se está muriendo antes que la luna y cuando eso pase, nuestras vidas se apagarán dentro del último eclipse total.

 

Marcelo De Nicola-.

 

Canción elegida para editorial

 


IMPRESIONES PARA TOTAL ECLIPSE

 


¿Armado de cuántas angustias se ha hecho este camino? ¿Cuántas habrán sido las lunas que iluminaron la mirada perdida en el abrumador abismo que lleva a la nada? ¿Hasta dónde he llegado? El desierto me abraza en mi paseo por el infierno. El sol devora para siempre la sombra que mi cuerpo desnudo proyectaba. La luz me atraviesa desfigurando al hombre. Olvido mis ojos en la pureza de las llamas. Caen las paredes del circo y yo ya no me encuentro. ¿Dónde está aquella voz que todo lo narraba? ¿Qué les habrá pasado a mis oídos que ya no la oyen? En cambio, solo hay ruidos. Sonidos guturales y primitivos. Algo indescifrable se presenta como el mensaje. Lo siento desde esta piel que ya no abraza más mi cuerpo, desde estas manos que creí tan mías. Lo siento en esta muerte que se aleja indiferente de la vida. A la basura con el hombre, queridos compañeros del infierno. Ese hombre que ha soportado las penas, que lleva el perfume de su pasado. Que ha sido camello de sus recuerdos y sus herencias, león en la furia y en la rebeldía y niño en el juego y la emancipadora inocencia.  A la basura con dios que juega a los dados apostando mi suerte. Que es el padre de la angustia de este juego que termina. Que es la llama del deseo que enciende los días. A la basura su condena de alma doliente y pecadora. Aquella perfección innombrable, esa arrogancia de ser desde la ausencia. A la basura el fin que en su vanidad oculta salvajemente al puente. A la basura con la poesía y con la gloria. Quiero ser dueño de mí mismo. Me miro en un espejo quebrado que responde mis preguntas. Atravieso mis experiencias en la mirada del otro. Mi deseo se funde en aquel líquido hirviente para ser modelado con las formas que otros pensaron. 



Mis palabras nacen de palabras que ya nacieron, de esas palabras que son conceptos estremecedoramente viejos, que atraviesan mi cerebro como el más terrible de todos los virus. Escapar del rebaño y declarar la guerra al mundo. Al reflejo de ese otro que es donde vivimos. Asesinar al hombre y a su dios, en cada poema, en todos los versos, para así poder, de manera definitiva, volver al sol, a la chispa divina. Aquella fue sin duda la aventura en la cual se embarcaron aquel grupo de poetas que llamaron malditos, aquella tropa de artistas feroces y salvajes, aquel oscuro ramo de flores del mal. En aquel fuego, emanciparon para siempre su mirada, mataron al objeto y su modo. Con aquel golpe astillaron la realidad para permitirse soñar otros sueños. El film Total Eclipse de la realizadora Agnieszka Holland, graficará de modo particular aquella época de principio del siglo pasado. Narrará de manera bastante precisa la relación artística y amorosa que unió a los poetas Arthur Rimbaud y Paul Verlaine. La linealidad del relato se verá interrumpida por la aparición esporádica de algunos flashes oníricos que se ocuparán de remarcar cierta fantasía soñada por el poeta Rimbaud. Las actuaciones serán memorables, orgánicas y naturales. El acierto en las caracterizaciones logrará transmitir un sentido de verdad que ayudará ciertamente en el desarrollo de un verosímil solido que será funcional a la construcción empática entre el espectador y los personajes. La fotografía acompañará las distintas etapas de los poetas. Comenzará con colores cálidos y fuertes. Será una chispa robada al fuego, será el ardor de los cuerpos recorriéndose salvajemente, será la poesía maldita embarrando los zapatos de una burguesía ciega. 



Hacia el final, llegará la muerte, con su paleta de colores frías y con sus blancos distantes.  El guion se inspirará en el intercambio epistolar mantenido entre ambos poetas y en su producción literaria. Habrá pasiones, celos y caos. Habrá sometimiento, pero, sobre todo, habrá deseo. Deseo de escribir como única pulsión de vida. No hace mucho, durante una cena, discutíamos con un amigo la figura del artista. Recordé entonces aquel corto de Scorsese con Nick Nolte que formó parte de la película Historias de Nueva York. Es en aquella historia breve donde surge una definición sobre el artista, sobre su función y su trabajo, que me resulta acertada y apasionante. La alumna y asistente del pintor consagrado representado por Nolte le consulta sobre su obra. Le pide una crítica urgente, le exige una definición para saber si ella era también una artista o no, para saber si debía dejarlo todo o seguir intentando. A lo que Nolte, tan acertadamente responde: Mi opinión sobre tu obra no vale nada. Lo único que puedo decir es que si podés dejar de pintar por el peso de una crítica, entonces no sos un artista. Si podés dejarlo, hacelo.  Truman Capote, en el prólogo de su libro Música para Camaleones escribe: Cuando Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y ese látigo es únicamente para autoflagelarse. Otra vez, entonces, las palabras de Nolte, Si podés dejarlo, dejalo. Existe una gran confusión entre la búsqueda de una poesía soberana y el desarrollo de una vida disoluta. La poesía jamás necesita de un sostén biográfico. El artista, a pesar de todo, seguirá con su actividad porque de eso se tratará toda su vida. No podrá esquivarlo, no podrá desentenderse. Y en las crinas de aquel caballo oscuro llegará su muerte liberándolo de su don y de su látigo, para siempre.

 

Lucas Itze.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO HOLLAND

 


Agnieszka Holland nació en Varsovia, capital de Polonia, el 28 de noviembre de 1948. Nacida de una pareja de periodistas, su padre era judío y luchó junto al Ejército Rojo en la segunda guerra mundial. Nacida de una pareja de periodistas, su padre era judío y luchó junto al Ejército Rojo en la segunda guerra mundial. Holland se graduó en la Academia de Cine y Televisión de Praga (FAMU) en 1971 y empezó su carrera como asistente de dirección de directores polacos como Krzysztof Zanussi (Illuminacja, 1973) y Andrzej Wajda, (Danton, 1982). La primera película importante de Holland fue Actores de provincia (Aktorzy Prowincjonalni, 1978), una crónica de las tensas relaciones entre los bastidores de una pequeña compañía de teatro que sirve como metáfora de la situación política polaca contemporánea. La película ganó el Premio Internacional de la Crítica del Festival de Cannes (1980). Holland solo dirigió dos películas más en Polonia, Fever (Gorączka, 1980) y A Lonely Woman (Kobieta samotna, 1981), antes de emigrar a Francia, en vísperas de que el general Jaruzelski declarara el estado de sitio en Polonia en diciembre de 1981. En 1985 dirige en Alemania el film Cosecha amarga, la historia de un campesino polaco que se enamora de una mujer judía que escapó de uno de los trenes que se dirigía a los campos de exterminio. La película fue nominada al Oscar a mejor película extranjera. En 1988 filma Complot contra la libertad, que narra el asesinato de un sacerdote polaco que apoyaba las medidas sindicales, a manos de la policía. Vuelve a Alemania en 1991 para filmar la que para muchos es su mejor film: Europa, Europa la historia real de Solomon Perel, un joven judío polaco, fue internado en un orfanato soviético. Más tarde fue reclutado por los alemanes, que desconocían su identidad, y se convirtió, involuntariamente, en un héroe del ejército nazi. Ganadora de múltiples premios en varios festivales. 



En los 90 sigue filmando en diferentes lugares. Francia, donde rueda Olivier, Olivier, sobre un chico desaparecido, Reino Unido, donde dirige El jardín secreto y El fuego y la sombra y Estados Unidos, con films como La heredera (sobre la novela Washington Square de Henry James) y El tercer milagro, también basada en una novela, en este caso de Richard Vetere. Ya en el siglo XXI ha participado en la dirección de varias series consagradas como The Wire, Caso abierto, Treme, The Killing, House of Cards o la checa Sacrificio. Y además ha filmado algunos largometrajes como Julie vuelve a casa, La pasión de Beethoven, Janosik, In Darkness (nominada al Oscar a mejor película extranjera), El rastro, Mr. Jones y El charlatán. Este año acaba de estrenar Green Border, un tema que trata sobre la frontera entre Bielorrusia y Polonia y los refugiados que se acercan a ella y que fue premiada en diferentes festivales. Sin dudas, con 75 años sigue siendo una de las directoras más influyentes del momento.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Total Eclipse

Año: 1995

Duración: 110 min.

País: Reino Unido

Dirección: Agnieszka Holland

Guion: Christopher Hampton

Música: Jan A.P. Kaczmarek

Fotografía: Giorgos Arvanitis

Reparto: Leonardo DiCaprio, David Thewlis, Romane Bohringer, Christopher Hampton, Dominique Blanc.

 

PELÍCULA COMPLETA

viernes, 22 de diciembre de 2023

PASARON LAS GRULLAS - LETYAT ZHURAVLI DE MIKHAIL KALATOZOV

PROGRAMA 432 (01-12-2023)

 

SINOPSIS

 

Veronica y Boris son dos enamorados de Moscú que se ven obligados a separarse cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y Boris es reclutado como soldado para ir al frente a luchar. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Si prestamos atención al inicio de la Quinta Sinfonía en do menor de Ludwig Van Beethoven, nos encontraremos con una maravillosa curiosidad. Aquella sinfonía tan conocida para cualquiera de nosotros, con aquel motivo de cuatro notas, tres cortas y una larga, comienza inesperadamente, con un silencio. El maestro da inicio a sus músicos con una mano, pero con la otra sostiene el tiempo en un mutismo que se carga de pasión, de fuerza desmesurada, de violencia disruptiva, de espera emancipada. El propio Ludwig decía que jamás se debe romper un silencio si no es para mejorarlo, y vaya si lo hizo. Hay en aquel comienzo una suerte de esperanza. Hay en la tensión generada por las miradas entre el maestro y sus músicos, entre el público ambicioso y aquello que esta por suceder, aquello inevitable que está tomando forma en el escenario en un idioma desconocido, carente de todo, menos de tensión dramática. Hay allí, una posibilidad. Hay, en aquel lugar sacro, una idea proyectada donde lo único que hay en realidad es nada, silencio, ausencia pura de sonido. Luego, como en un orgasmo único, llegaran las notas con salvajismo, con precisión, con estremecedor virtuosismo. Pero allí, claro, todo habrá cambiado. Comenzará en ese mismo instante otro idioma, otro diálogo. Hablaran otras palabras, será una charla más justa, más clara, más corta quizás. Nos daremos cuenta allí, que la esperanza no es un pagaré. La esperanza que cada persona construye en aquel silencio, quizás nada tenga que ver con la propuesta de Beethoven. Pero allí estará su resolución, que rápidamente nos llevará a otros sitios, y como buen narrador que era, aceptaremos el pacto ficcional por él creado y viajaremos sin ningún problema a través de su curva dramática. 



La esperanza, entonces está situada en un futuro que nunca llegará. De llegar, de realizarse, no se llamaría esperanza, sino paciencia. En la esperanza está la proyección de una fantasía, jamás la espera fehaciente de una realización. Por otro lado, podemos pensar también en la otra cara de la esperanza, que no es otra que el aburrimiento. El aburrimiento se instala también en el futuro. Aburrirse no es otra cosa que perder toda perspectiva de que algo más allá de este presente vaya a cambiar. Estar atravesados por el tiempo bajo esas circunstancias, hace de la existencia un hecho insoportable, espantoso y doloroso. Arthur Schöpenahuer, escribió por ahí que El aburrimiento nos da la noción del tiempo y la distracción nos la quita. Esto prueba que nuestra existencia es tanto más feliz cuanto menos lo sentimos, de donde se deduce que mejor valdría verse libre de ella”. Una vida sin ninguna esperanza es una vida entregada al dolor del tiempo. Es una vida entregada al sufrimiento de la existencia entre dos nadas. La nada sugerida por aquel futuro que nunca vendrá, que jamás sucederá y esa otra nada que es el pasado, aquel relato colmado de fantasmas y sombras indescifrables. Nuestro presente, es el choque angustioso entre esas dos nadas, nuestro ser de aquí y ahora, se levanta ante esas dos ausencias. La esperanza siempre es un gran consuelo, un ensayo del futuro. Vivir sin esperanza es extirpar definitivamente de nuestras vidas a la sorpresa. Es aceptar la contingencia, la terrible idea de que las cosas no pueden ser de otra manera, es aceptar su naturalidad, el terrible absoluto contra el cual luchamos incansablemente para ser mejores. Sobre la esperanza es donde esos tipos tienen apuntadas sus armas. Sobre la esperanza es el recorte, es el ajuste, es el sinceramiento, es la modernización que ellos proponen. Atacar la esperanza es someter el estado de ánimo y ese es el último de los secuestros. Contra esos tipos es que luchamos.    

 

Lucas Itze.-


Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE PASARON LAS GRULLAS

 


Ellas están ahí. Aprovechan la inmensidad del mundo para extender sus alas y llegar a donde los humanos no llegamos por nuestros propios medios. De repente, sus vuelos agraciados y libres se poblaron por demás. Sus coreografías aéreas se deformaron al son de los balazos. Primero fueron los aviones los que contaminaron los paisajes. Y luego, llegaron las guerras por aire, mar y tierra para terminar de arruinar todo. Ellas sin embargo seguían allí. Volando. Pero cuando no lo hacían, significaba que algo estaba por pasar. En la tierra, mientras tanto, la angustia se volvía moneda corriente. Aquí no se podía volar y entonces había que correr de un lado a otro. Esconderse, como los delincuentes. La guerra destruye todo. Empieza por los que van al frente, siempre jóvenes soldados llenos de ilusión, pensando que todo es un juego. Allá se darán cuenta que no. Pero nunca se habla de la otra parte destruida… la que se queda. Padres, madres, abuelos, enamorados, amigos… todos velan cada día y noche por noticias que tardan en llegar, si es que algún día lo hacen. La angustia es el sentimiento que predomina. Los ojos no se cierran buscando no soñar una muerte temprana. La falta de información ayuda a que la tristeza sea inabarcable. La guerra y el cine se unieron desde el inicio de los tiempos. Para Julio Cabrera el cine funciona como campo experiencial, donde nosotros a través de las actuaciones y los problemas planteados por los directores y actores, podemos sentirnos identificados y vivir en carne propia los avatares y particularidades que transitan los personajes de cada película. Llevar la guerra, o las guerras, al cine, es un proceso harto complicado, porque solo los que estuvieron allí, podrán dictaminar sus sentimientos y, así y todo, traspasarlo a una pantalla no es lo mismo. 



Sin embargo, hay otros procesos durante las guerras que son de los que venimos hablando anteriormente. Mikhail Kalatozov toma esas palabras de Cabrera para invitarnos a ese infierno que está viviendo Verónica, la protagonista de Pasaron las grullas (también llamada Cuando vuelan las cigüeñas). La identificación y las vivencias casi en carne propia de ella y de todo su círculo son transmitidas con gran acierto. La película manejará la idea de circularidad todo el tiempo. Su comienzo y su final serán casi idénticos. Todo empieza y todo termina en el mismo lugar. Las aves volando son esas dos partes del todo. El film está basado en una obra de teatro de Viktor Rozov, guionista también del mismo. Este contará la historia de amor de los jóvenes Veronica y Boris, historia que se quedará en pausa por la llegada de Segunda Guerra Mundial y la idea de Boris de ir a pelear al frente de batalla. El director utilizará técnicas muy novedosas para la época, año 1957, y para muchos fue predecesora de la fantástica oleada de la Nouvelle Vague francesa. Beberá del expresionismo alemán por la angulación de sus planos torcidos, los espacios oscuros y sombríos, que formará una perfecta fotografía en blanco y negro, combinando muy bien con los rostros de los personajes más iluminados en unos primeros planos notables, remarcando las miradas de los protagonistas y la música in crescendo. Habrá asombrosos travellings y la cámara se meterá entre las multitudes. Será una más y seguirá incansablemente a Verónica, amará, padecerá, resistirá, será siempre parte de ella. Sufriremos entre ese mundo de gente cuando Boris y Verónica no se encuentren antes de su partida a la guerra y también con esa impaciencia en la estación cuando vuelven los soldados entre el júbilo externo. Habrá primeros planos donde no se necesitará más nada, ni siquiera palabras, para entender el desconsuelo de la protagonista, y también de los otros que se quedaron en Moscú o en Siberia, a donde fueron a ayudar a los enfermos. 



Con la ayuda de la grúa, habrá planos picados, contrapicados y planos generales con profundidad de campo realmente poéticos y también algunas escenas que se transformaron en historia. Como ver a Verónica subiendo velozmente las escaleras de su edificio destruido por una bomba para tratar de encontrar a sus padres, en una secuencia maravillosamente rodada. O el montaje creado entre dos visiones de Boris luego de recibir un disparo, entre el cielo y los árboles, mezclado con ese sueño del casamiento con su amada. Será un gran trabajo no sólo de edición sino también a nivel escenografía y coreografía, con escenas donde la cámara pasa entre decenas de personas, como si nosotros estuviésemos ahí mismo. La iluminación y el sonido también estarán a la altura. La cara y los gestos de Verónica nos trasladarán a esa angustia que corroe el alma, diría nuestro amigo Fassbinder. Nos mostrará la otra parte de la guerra, los que sufren y también los que se aprovechan gracias a ella, utilizando sus más nauseabundas armas. Ella no perderá la esperanza y seguirá viviendo por ese amor perdido que se niega a ser olvidado. El círculo se cerrará y las aves entonces volverán a volar, para demostrar que aún en el dolor más grande e inimaginable, quedará un poco de esperanza de una forma más poética. Esa esperanza que tendrá que salvar a esa media Verónica que seguirá su lucha hasta el final de sus días.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO KALATOZOV

 


Nace el 28 de diciembre de 1903 en Tbilisi, Georgia. Nacido en una noble familia georgiana que se remontaba al siglo XIII, uno de sus tíos fue general del ejército ruso y otro uno de los fundadores de la Universidad de Tbilisi, y tras estudiar Económicas tuvo todo tipo de trabajos hasta que decidió dedicarse al cine, primero como actor y luego como director de fotografía. Tras estudiar en el Instituto Estatal Ruso de Arte Dramático se convirtió en jefe del Estudio Kartuli Pilmi, tras lo cual formó parte del Comité Estatal Soviético de Cinematografía, trasladándose a Leningrado para trabajar como director de cine en los Estudios Lenin. En 1923, Mijaíl Kalatózov comienza su carrera como montador y cámara. Intervino en varias películas rodadas en georgiano, en algunas como actor (como en Tariel Mklavadzis mkvlelobis saqme, dirigida por Ivan Perestiani en 1925), y en otras como guionista (entre ellas, Giuli, una versión adaptada del clásico de William Shakespeare Romeo y Julieta dirigida en 1927 por Nikoloz Shengeláya). Tras "Abrid los ojos" (1928), su primer largometraje, rueda "Sal para Svanetia" (1930), un documental sobre una atrasada región de Rusia, que marcará su primera mirada a los inicios del socialismo. Si bien la influencia de los grandes directores contemporáneos es evidente en su trabajo, ésta no oculta la originalidad de Kalatozov. En el tema de la grandeza y la servidumbre militar de "Un clavo en la bota" (1932), descubrimos su fértil imaginación y su gusto por el romanticismo. Durante varios años, Kalatozov es director de los estudios de Tbilisi, ciudad que en ese momento es uno de los centros de la revolución cultural, donde poetas, pintores y actores impregnados de la cultura occidental innovan apasionadamente. 



A continuación, se traslada a Leningrado para dirigir "Coraje" (1939), una historia que exalta las virtudes de los aviadores, y "Valéri Tchkalov" (1941), retrato del autor de un ataque aéreo intercontinental. En 1943 dirige junto a Guerasimov "Los invencibles", un homenaje a los defensores de Leningrado. En 1950, dirige "El complot de los condenados", un himno a la victoria de las fuerzas progresistas en las democracias populares. Con "Tres hombres sobre una balsa" (1954) cambia drásticamente de registro, abordando el género de la comedia ligera, sobre tres amigos que se encuentran varios años después. Volverá a tratar temas más serios en “El primer convoy" (1956), sobre el arrasamiento de las tierras vírgenes, y "Torbellinos hostiles" (1956), sobre Felix Dzejinski, figura de la Tcheka. En 1958, obtiene la Palma de Oro en Cannes con "Pasaron las grullas", recuperando el resplandeciente romanticismo de "Sal para Svanetia". Esa película es el mayor testimonio del renacer soviético y sitúa las peripecias de un amor desgraciado sobre el fondo de la guerra. El largometraje descubre asimismo a dos actores de primera fila, Tatiana Samoilova y Aleksei Balatov, así como a un brillante cámara, Sergei Urusevski, cuyo genio va a marcar con sus proezas formalistas las siguientes películas de Kalatozov: "La carta que no se envió" (1960) sobre la historia de un pequeño grupo de geólogos soviéticos que realizan una larga expedición en busca de diamantes en Siberia y "Soy Cuba" (1964 - Foto), un film que recorre cuatro años en la Isla hasta la revolución liderada por Fidel. La película fue "redescubierta" y dada a conocer al mundo por los maestros Martin Scorsese y Francis Ford Coppola en los años noventa. Posteriormente, Kalatozov recuperará un estilo mucho más académico en "La tienda roja" (1971), que narra la desafortunada expedición del general Nobile al Polo Norte en 1928, con estrellas de la talla de Peter Finch, Sean Connery y Claudia Cardinale. Muere en Moscú en 1973 tras una larga enfermedad a los 69 años.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Letyat zhuravli (The Cranes are Flying)

Año: 1957

Duración: 94 min.

País: Unión Soviética (URSS)

Dirección: Mikhail Kalatozov

Guion: Viktor Rozov. Obra: Viktor Rozov

Música: Moisey Vaynberg

Fotografía: Sergei Urusevsky

Reparto: Tatyana Samojlova, Aleksey Bakalov, Vasily Merkurev, Konstantin Nikitin, Svetlana Kharitonova.

 

PELÍCULA COMPLETA

miércoles, 6 de diciembre de 2023

ASCENSIÓN - VOSKHOZHDENIYE DE LARISA SHEPITKO

PROGRAMA 431 (17-11-2023)

 

SINOPSIS

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, dos partisanos soviéticos se apartan del grupo, que está hambriento, para ir a una pequeña granja a coger provisiones. Pero como los alemanes han llegado primero, tendrán que seguir recorriendo territorio ocupado para encontrar otro sitio donde abastecerse. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

El último sorbo de agua casi caliente le bajó por esa garganta seca y desesperada. Sus memorias se deformaban. No sabía si por el paso del tiempo o por el dolor reinante. Unas paredes descascaradas eran testigos del infierno. Blancas, como sábanas. El techo celeste como simulando un cielo hacía más maquiavélico todo. Un escritorio viejo, lleno de papeles y expedientes desordenados, conformaban el cuadro grotesco. Sobre él, descansaban algunas lapiceras, una vieja máquina de escribir y un teléfono que sonaba de tanto en tanto. Ah, un detalle que olvidaba… el cenicero. De bronce, pesado, de los de antes, donde se apoyaba un habano que pedía la muerte a cada instante. Había también un pequeño velador con una luz que titilaba intermitentemente. Como no queriendo ser parte de la secuencia. El olor a humedad quedaba impregnado en la ropa. Había solo tres sillas. Una en cada frente del escritorio (que tenía dos cajones con llaves) y otra que descansaba de forma perpendicular a ellas. Era sorprendente de hecho que las paredes y el techo estén pintados, cuando el piso era solo cemento. 



Como si no había tiempo para más. El silencio envolvía todo. Frente a él, en una de las sillas, estaba su verdugo. Bigotes, aliento a ese habano moribundo y con su traje de etiqueta. Bien de civil para que no queden dudas. Carraspeó, dijo algunas palabras que quedarían grabadas en su mente, y apoyó un revólver sobre esos papeles desparramados. En el medio, insultó a alguien que osó pasarle un llamado y volvió a lo importante. La mudez lo exasperaba, hasta creo que lo excitaba. Ni hablar las lágrimas o las gotas de sudor que recorrían la cara de su víctima. Se paró, se acercó lentamente y le puso el revólver en la sien. Empezó a gatillar jugando a la ruleta rusa mientras se reía diabólicamente. Fueron 2 minutos que parecían horas. Volvió a su escritorio, tomó el teléfono y sólo dijo, efusivamente dos palabras: “Ya cantó”. Uno había cumplido con su tarea. El otro llevaría tatuada la palabra traidor hasta el fin de sus días. El escarnio público lo condenaría. La muerte, siempre al acecho, se disfrazaría de compañera para quitarle los fantasmas que convivieron con él hasta el final de sus días.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE LA ASCENSIÓN

 


Buscar que una ilusión se cumpla, es confundir una ilusión con un pagaré. Las ilusiones están para garantizar la existencia plena del deseo, para mantener aquella pulsión de vida intacta, aquellas ganas de seguir viviendo, nunca para ser logradas o satisfechas. Solo podemos creer, entonces, en aquello que no podemos alcanzar. En aquello que siempre esté instalado en el futuro, en aquello que jamás se haga presente. Después de todo en la incompletitud habita el deseo. ¿Qué haríamos si estuviéramos realizados? ¿Si después de toda una vida de lucha lográramos aquello por lo que batallamos con tanta dedicación, con tanta responsabilidad y con tanto afecto? ¿Qué pasaría con nosotros ante semejante descalabro cósmico? ¿Qué pasaría con nuestro deseo al encontrarse de un momento a otro satisfecho, completo, culminado, resuelto? La respuesta es de tan clara abrumadora, seguiríamos encontrando la falta. Seguiríamos hallando la ausencia, lo incompleto de aquello que creemos el todo. El resultado siempre es el dolor, claro. El dolor, que por otro lado, también debe ser satisfecho. Entendemos que si hay una pulsión de vida a la que alimentar, aquella que nos lleva a conservarnos, a mantenernos vivos, a seguir deseando, también hay una pulsión de muerte que se nutre, principalmente, de nuestro dolor, que goza en nuestra angustia y desea apasionadamente nuestras desesperanzas. El dolor, entonces, es siempre parte de aquello que somos. Por ausencia, por falta, por satisfacer la angustia, el dolor siempre está allí, construyéndonos, delimitando aquello que también somos, aquello que no podemos dejar de ser. Llegará aquel día en que aceptemos nuestras penas como propias, todos nuestros dolores más profundos, y les abramos finalmente la puerta para dejarlas jugar con libertad en el oscuro jardín de nuestra existencia. 



Después de todo, el dolor es el registro que tiene nuestra psiquis de que estamos luchando. Es el esfuerzo que hace nuestra mente para ponerse de pie y seguir adelante. Darle amor a aquella parte oscura de nuestro ser, de alguna manera también nos mantiene vivos. Lo que sucede por amor acontece más allá del bien y del mal. Continuar en las condiciones que sea, aquella lucha sin descanso por una patria justa, libre y soberana, aun entendiendo la utopía, la ausencia, la falta eterna, no es otra cosa que amor por aquellos desposeídos, por aquellos que de verdad no pueden. Es entender que el sistema es injusto desde sus bases más primarias, es encontrarnos dando la pelea contra aquel poder establecido, con los dueños de todo esto, con aquellos miserables e invisibles que viven eternamente en la norma. Allí, en la batalla perdida, en el conflicto eterno, no encuentro más que amor. Después de todo, bien sabemos que la paz no es otra cosa que la aceptación del rebaño. Todos los seres humanos llevamos en nuestros hombros la historia de la humanidad, todos llevamos encima el olor de nuestros muertos. Esa es nuestra única esencia, aquello nos construye, nos coloca inevitablemente en una vereda y no en otra, aunque caminemos la vida creyéndonos otra cosa, viviendo otro relato. La sangre, queridos amigos, es para siempre. El film la Ascensión de la directora Larisa Shepitko nos regalará una historia con un puñado de personajes que vivirán el deseo, los ideales, el dolor mismo, de la manera recién expuesta. La película ya desde su título hará una clara referencia al relato cristiano según el cual el Cristo hombre logra ascender de manera espiritual para conectar plenamente con dios padre, es el momento donde su humanidad es tomada por los cielos. 



La comunión máxima entre espíritu y cuerpo. Este será el recorrido que también hará Sotnikov, protagonista del relato. Herido por las balas nazis, y con la salud absolutamente deteriorada, Sotnikov seguirá junto a Rybak caminando en busca de comida para llevar al grupo de rebeldes al que pertenecen. Caminarán sobre la nieve imposible, caminarán contra un clima devastador, sostenidos solo por la fe, las ilusiones y sus valores. Serán la militancia y la traición, el cristo elevado y el judas de los treinta denarios. Sotnikov irá comprendiendo a través de su recorrido el sentido de su muerte como el mayor acto de amor jamás realizado, mientras que su compañero hará en un contrapunto dramático excelentemente logrado, el recorrido inverso, aferrándose de manera egoísta a una vida ya sentenciada. Uno vivirá el ahora, buscándose a sí mismo, entregando en  un acto militante lo único que tiene, su vida. El otro no dejará jamás de calcular, de especular respecto del futuro, será por eso que el relato utilizará solo con él la herramienta del flashfoward adelantando a modo de hipótesis su devenir. El relato, entonces, romperá su linealidad. La fotografía estará compuesta por una muy lograda escala de grises. Notaremos el uso de la herramienta de cámara en mano para ciertas secuencias, lo que ayudará sustancialmente a incrementar cierta sensación de encierro, de peligro inminente, de sofocación en medio de un agobiante ambiente de nieve imponente e impenetrable. Ayudará el uso de esta herramienta narrativa también a participar al espectador en las sensaciones que los personajes transitan. Generará una comunión en donde sentiremos sus mismos miedos, sentiremos el frio penetrante que los congelará durante toda la cinta, sentiremos el cansancio agobiante que les impedirá seguir adelante. El film continuara con los dos personajes intentando llegar a un lugar inexistente, a un lugar que ya no está. Excelente imagen retórica que nos graficará la naturaleza de toda ilusión, de toda esperanza. 



Nuestros héroes serán capturados y allí se verá su esencia. Uno dirá frente a su torturador nazi: ¿hay algo más importante que el propio pellejo?, y no necesitará decir más nada. La cinta se llenará entonces de angustia, traición y muerte. La triste verdad quedará expuesta a nuestra mirada en una sola línea, en un solo plano: solo los traidores quedan vivos. Hay un pasaje bíblico de Marcos, relacionado a la ascensión de Jesús, que dice: Los que no crean se condenaran, y allí estará nuevamente la ilusión en juego. La fe como motivo de militancia, la fe ordenando una metafísica que por definición es puro caos. El amor a una idea que nos incluya, aunque sepamos que hay un poder mucho más grande y organizado que va a buscar dividirnos siempre. El amor al otro, a la patria, porque después de todo qué es la patria sino el lugar donde vamos a buscar el abrazo del otro, el resguardo del otro. Nunca el odio resolvió nada. Nunca la exclusión fue la solución a ningún problema. Cuidado, y lo repetimos nuevamente y lo seguiremos haciendo todas las veces que haga falta: el fascismo nunca fue un juego.     

 

Lucas Itze.-

 

Canción sobre impresiones

 


UNIVERSO SHEPITKO

 


Larisa Shepitko nació en Artemovsk, Ucrania, URSS el 6 de enero de 1938. Fue criada por su madre, una maestra de escuela. Su padre, un oficial persa, se divorció de la madre de Shepitko y abandonó a la familia siendo Shepitko aún muy joven, cosa que nunca le llegó a perdonar. Recordaba: "Mi padre luchó durante toda la guerra. Para mí, la guerra fue una de las primeras impresiones más poderosas. Recuerdo la sensación de una vida trastornada, de una familia separada. Recuerdo el hambre y cómo nuestra madre y nosotros, los tres hermanos, éramos evacuados. La impresión de una calamidad global ciertamente dejó una marca en mi mente de niña." No es de extrañar, pues, que la obra de Shepitko a menudo trate acerca de la soledad y la sensación de aislamiento. En 1954, Sheptiko se graduó del instituto en Lviv. Se mudó a Moscú con 16 años, donde estudió en el Instituto Gerásimov de Cinematografía (VGIK). Allí fue alumna de Aleksandr Dovzhenko durante 18 meses, hasta la muerte de éste en 1956. Shepitko se refería a él como "mi mentor" y adoptó su lema: "Hay que abordar cada película como si fuera la última". Shepitko se graduó de la VGIK en 1963, con un diploma de honor por su primer largometraje de ficción Calor (Znoi o Heat), que realizó con tan solo 22 años. Esta película cuenta la historia de una nueva comunidad agrícola en Asia Central de mediados de los años 50. Fue rodada en Kirguizistan y era la adaptación de una famosa novela titulada Ojo de camello, de Chingiz Aitmatov. Calor ganó el Simposio Grand Prix ex aequo en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en 1964, así como otro premio en el All-Union Film Festival en Leningrado. Durante la fase de edición de Calor, Shepitko trabajó con Elem Klímov, quien también era un estudiante del VGIK en ese momento. Klímov le propuso matrimonio a Shepitko, pero esta lo rechazó; Shepitko tan solo aceptó su propuesta cuando aquel le prometió que no trataría de influenciar su obra.Y así, en 1963, Klímov y Shepitko se casaron y en 1973 tuvieron un hijo, Anton. Klímov, Shepitko y Andrei Tarkovsky estuvieron al frente de la "nueva ola" rusa que floreció bajo el mandato de Nikita Khrushchev antes de la toma de decisiones drásticas en lo relativo a lo cultural en 1967-8.En 1966 Shepitko rodó su controvertido segundo largometraje Alas. Retrato de la famosa piloto de la aviación soviética en la Segunda Guerra Mundial, Nadezhda Petrovna. La obra se centra en su vida después de la guerra, y sus dificultades para hacer frente a la vida cotidiana como un personaje anónimo, incapaz de olvidar su pasado y de aceptar una vida tranquila lejos de sus tiempos de fama y acción. Una dirección de fotografía excepcional, una trama realista y una interpretación estelar por parte de la actriz protagonista Maya Bulgakova hacen de Alas una película extraordinaria, que constituyó la carta de presentación de Shepitko al mundo y que le supuso sus primeros problemas con las autoridades soviéticas. En 1967, Shepitko rodó la segunda de las tres historias que finalmente compusieron El comienzo de una era desconocida (Nachalo nevedomogo veka). Titulada Homeland Electricity (Rodina Elektrichevstva), trataba acerca de un joven ingeniero que trae la electricidad a un pueblo empobrecido. El relato estaba basado en la historia de Andrey Platonov, cuya narrativa describía la "causa común" de la construcción comunista de forma ambigua, lo que probablemente conllevó la toma de medidas al respecto por parte de las autoridades soviéticas. Este proyecto estaba destinado a la conmemoración del 50º aniversario de la Revolución de Octubre. Se concibió originalmente como un conjunto de cuatro episodios, pero tan solo llegaron a rodarse tres, dirigidos por Andrei Smirnov, Larisa Shepitko y Genrikh Gabay. No obstante, una vez terminados, fueron archivados por la censura alegando que la representación de los bolcheviques era negativa. No se hicieron públicos hasta 20 años después, durante la perestroika. Asimismo, no se conserva ningún negativo original y únicamente se conservan copias de dos de ellos, el de Smirnov y el de Shepitko. El episodio que rodó Gabay aún no se ha encontrado. En 1969, Shepitko rodó su primera película en color, un musical con toques de fantasía para la televisión titulado en inglés In the 13th hour of the night (V trinadtsatom chasu nochi). Se trataba de un revue de Año Nuevo, protagonizado por Vladimir Basov, Georgy Vitsin, Zinovy Gerdt, Spartak Mishulin y Anatoly Papanov. Tras un cortometraje que no llegó a ver la luz y un breve período de trabajo en la televisión, en 1971 Shepitko dirigió su único largometraje rodado en Technicolor Tú y yo, un relato existencial de desilusión con el comunismo y ambientada en la URSS contemporánea, que algunos consideran un trabajo menor y etiquetan como un "convencional melodrama", debido a los problemas que Alas le supuso y a la supuesta adopción de un tono menos crítico o subversivo para satisfacer a las autoridades soviéticas. Tú y yo tiene como a protagonistas a dos cirujanos con diferentes nociones del éxito y la realización. A través de una narrativa experimental no lineal, Shepitko cuenta una historia profundamente personal de la intelectualidad soviética de la época. Tú y yo tuvo una acogida favorable en el Festival de Venecia, pero no contó con mucho público en la URSS. La película esta referenciada como una "obra maestra" en el primer capítulo de la serie Women Make Film señalando que apenas se ha visto



La censura soviética fue muy estricta con los anteriores trabajos de la cineasta rusa, lo que la obligó a reflexionar sobre su siguiente proyecto. Pese a las adversidades, su irreverente sentido artístico la llevó a producir su magnum opus: La ascensión (1977), el último filme que Shepitko terminó en vida. Esta película le mereció un gran reconocimiento tanto a nivel nacional - temáticamente estaba muy en línea con el característico orgullo nacionalista ruso - como a nivel internacional, reconocimiento que se materializó en la recepción del Oso de Oro en la 27ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín en 1977, el segundo que se otorgaba a una mujer; la primera en recibir este honor fue la húngara Márta Mészáros en 1975. De hecho, en la URSS se trató La ascensión como una obra maestra y, como ocurrió con Andrei Rublev de Andrei Tarkovsky, las autoridades soviéticas prohibieron su exportación. A Shepitko le preocupaba profundamente la muerte. Era muy supersticiosa y quiso que le echaran las cartas en Bulgaria en 1978. Inmediatamente después llevó a una de sus amigas a una iglesia cercana y le hizo jurar que, si algo le ocurriera a ella o a Elem, su marido, ella cuidaría de su hijo, Anton. A los pocos meses, el 2 de julio de 1979, la carrera de Shepitko quedó truncada al morir en un accidente de coche en una autopista cercana a la ciudad de Tver junto a cinco miembros del equipo técnico mientras buscaban localizaciones para Adiós a Matiora. Tenía 41 años. La comunidad del cine soviético quedó desconcertada. Andrei Tarkovsky escribió en su diario: "Larisa Shepitko ha sido enterrada, así como cinco integrantes de su equipo. Un accidente de coche. Todos murieron al instante. Fue tan repentino que no se encontró adrenalina en la sangre de ninguno". Adiós a Matiora, película basada en la novela homónima de Valentín Rasputin, iba a convertirse en el quinto largometraje de la directora. Su esposo, el cineasta Elem Klímov, tomó las riendas del proyecto tras la muerte de Shepitko y lo planteó como un homenaje a la obra de su esposa. Adiós a Matiora (1983) se convirtió en una de las obras clave del cine soviético de la perestroika impulsada por Mijaíl Gorbachov. No obstante, la crítica afirmó que "el producto final carecía de la visión única y personal de Shepitko, que se trataba, obviamente, de un punto de vista que no podía replicarse". Además, Klímov dirigió un emotivo documental de 25 minutos en memoria de Shepitko, que tituló sencillamente Larisa (1980). Larisa Shepitko fue rápidamente borrada de la memoria colectiva. Sus películas, hasta hace poco, eran desconocidas incluso para el cinéfilo más experto y no habían sido restauradas ni homenajeadas. Klímov, de hecho, murió en 2003 sin haber conseguido que fuese reconocida por la Rusia de Putin como el talento artístico y cinematográfico que fue. En 2004, el Festival Internacional de Cine de Leeds, en colaboración con la Soviet Export Film, organizó una retrospectiva de toda su filmografía, incluyendo Adiós a Matiora. Asimismo, en 2015, el Instituto Lumière de Lyon le dedicó una retrospectiva completa en su sección dedicada a Mujeres Cineastas.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Voskhozhdeniye (The Ascent)

Año: 1977

Duración: 111 min.

País: Unión Soviética (URSS)

Dirección: Larisa Shepitko

Guion: Yuri Klepikov, Larisa Shepitko. Novela: Vasili Bykov

Música: Alfred Shnitke

Fotografía: Vladimir Chukhnov, Pavel Lebeshev

Reparto: Boris Plotnikov, Vladimir Gostyukhin, Sergei Yakovlev, Viktoriya Goldentul, Lyudmila Polyakova, Mariya Vinogradova, Mikhail Selyutin, Leonid Yukhin, Vasili Kravtsov

 

PELÍCULA COMPLETA