SINOPSIS
Paul Matthews, un desventurado padre de familia, ve cómo su vida da un
vuelco cuando millones de extraños empiezan a verle en sueños. Pero cuando sus
apariciones nocturnas toman visos de pesadilla, Paul conocerá el reverso
negativo del estrellato. (FILMAFFINITY)
EDITORIAL
Me encuentro en una cueva cavernosa, sé que lo es porque la luz que emana el resquicio de la puerta, me da a entender que detrás de mí hay muchas formaciones rocosas. De esa puerta se vislumbra una Luz de color blanco atzilutico. Tomo coraje, me acerco y la abro. Camino por ese sendero que se abre. ¿Qué es lo que veo? ¿Qué tipo de paisaje se encuentra frente a mí? ¿Qué flora percibo a mí a rededor? En mi caso es un bosque magnífico de coníferas, y se escucha el susurro del viento que me llama. Continuó caminando, y veo entre la maleza un pequeño zorro. Me susurra una palabra: ’persevera”. Y cómo si fuera la afirmación que necesitaba, continúo con paso firme, por ese hermoso bosque, bañando con aroma de pinos y eucaliptos. Diviso a lo lejos, en un claro, una cabaña. Muy hermosa pero extraña, con ventanas redondas de distintos tamaños, y una puerta con arabescos tallados en la madera. Ingreso y me encuentro con una mesa redonda rodeada de sillas en lo que pareciera una cocina comedor, la chimenea está encendida, y miro hacia mi lado izquierdo. Ahí es cuando veo a ese ser, tan maravilloso, tan hermoso, casi brillante en contraste con la oscuridad, pues la puesta de Sol va tomando su lugar en el firmamento. Este ser, con esos ojos brillantes como jades de hielo se me acerca, me observa, toma mi rostro entre sus manos y choca su nariz contra la mía. Se queda a centímetros de mi boca, puedo sentir su respiración. Siento el calor de su cuerpo mientras me toma por la cintura y acerca sus labios a mi oído. Me susurra la palabra “Pedime” 3 veces. Y yo le pido 3 cosas. En ese momento me doy cuenta de que aquello que me sostiene soy yo misma, mi contraparte, mi propio Dios. Y que cualquier cosa que yo le pida me lo puede conceder. Lo sabe todo el mundo.
Habiendo sembrado esas 3 semillas en mi propio inconsciente, nos
fundimos en un beso suave y pasional, mi alma bipartita se vuelve a juntar. Y
me acompaña de regreso hasta la puerta de la cabaña. Quisiera quedarme ahí toda
mi vida, donde el viento susurra mi nombre y las gotas de lluvia caen contando
mil historias. Sigo mi camino, por ese sendero maravilloso, ya completamente a
oscuras. y me encuentro nuevamente con
el tierno animalillo que me indica nuevamente un mensaje. “No claudiques”. Y
cuando por fin me encuentro en el marco de la puerta que me lleva a la cueva,
para volver de ese maravilloso viaje onírico, me veo arrastrada con violencia
hacia el interior por una mano fuerte y putrefacta. Sin entender muy bien cómo,
estoy nuevamente enfrente del ser de la cabaña, solo que ahora está todo
chamuscado y huele a muerte vieja. Me sujeta con una firmeza descomunal, de la
nuca con una mano y de la cintura con la otra, y pone su boca sobre la mía haciendo
succión. Toma mi halito de vida con esos depravados labios putrefactos mientras
siento que mi pecho se vacía. De repente todo comienza a girar y estoy rígida
en mi habitación. No puedo moverme, y sigo sintiendo esa presión en el pecho, y
en medio de esa horrenda parálisis aparecen esos mismos ojos helados, y ese
mismo rostro, otrora hermoso, devenido en un despojo de carnes mustias. Esta
vez se abalanza encima mío en un frenesí encarnizado por morder mi cuello, por
violar mi cuerpo. Por robar mi confianza y hacerme víctima de las vejaciones
más oscuras. Lucho, grito, lloro, rezo. Pero no hay Dios que me salve. Finalmente
me entrego a la muerte, anhelando volver a mi cabaña, anhelando esos brazos y
besos gentiles que en otra vida este ser me supo dar.
Camila Dubinsky.-
Canción elegida para la editorial
IMPRESIONES SOBRE EL HOMBRE DE LOS
SUEÑOS
Siempre hemos preferido ser los protagonistas de nuestros propios sueños. Esos que rondan en la cabeza y se convierten en una historia de amor, de suspenso o en alguna pesadilla. El mundo onírico lo hemos tratado hasta el hartazgo. El análisis psicológico y hasta metafísico los ha estudiado desde hace años. Y también hace años, alguien afirmaba haber soñado con cierto rostro que le mostraban en imágenes, alrededor del mundo. Años después, se confirmaba que esa persona (identificada con This Man) no existía y era todo parte de una noticia falsa, pero ayudado por la visualización de la imagen y la ayuda del subconsciente, podría ser parte de algún sueño. Se había viralizado cuando todavía ese verbo no estaba tan de moda. Sabiendo la historia o no, Kristoffer Borgli llevó a la pantalla una situación parecida cuando escribió el guion de El hombre de los sueños (Dream Scenario en su idioma original). Nicolas Cage, en una de sus actuaciones más convincentes, interpreta a Paul Matthews, un tímido padre de familia y profesor de biología evolutiva, que empieza a ser reconocido por aparecer en los sueños de las personas de la noche a la mañana.
La película arranca con Sophie, una adolescente, que empieza a flotar hacia el cielo mientras alguien que rastrilla hojas la mira sin hacer nada, mientras ella le grita papá… Luego, nos enteraremos que es una de las hijas del protagonista, que le está contando su sueño al padre, quien se preocupa y se pregunta porque no hacía nada al respecto. El film, en sus comienzos, recordará a ciertos tonos de colores y fotografía de Woody Allen. Incluso la forma de hablar de Paul y hasta algunas charlas sobre la neurosis, nos recuerdan al genio neoyorkino. Y sin dudas, el director bebe de las fórmulas más reconocidas de autores como Charlie Kauffman, Spike Jonze o Michel Gondry. La fotografía recurrirá a opacos y oscuros, lleno de marrones y azules. Los planos jugarán todo el tiempo con el salto entre lo real y lo onírico. Recurrirá a los primeros planos para enfatizar en las reacciones del protagonista y utilizará los planos subjetivos para ponerse en la piel de lo que ven los personajes. El montaje tendrá que conjugar muy bien lo que pasa en el plano real de lo que pasa en los sueños, ya que irá de un punto a otro con dinamismo. La banda sonora irá cambiando a medida que cambia el personaje y la música minimalista también nos recordará a ciertas obras de Allen. El guion llevará las riendas de la historia y el personaje principal se pondrá toda la curva dramática sobre sus espaldas. La película partirá desde la comedia, cuando Paul empiece a darse cuenta que es famoso para luego caer en el drama y terminar en una especie de terror, aunque esté lejos de serlo.
El personaje de
Cage subirá al Olimpo de la fama para caer abruptamente y desaparecer, casi
como un homenaje a lo que fue la carrera del actor. El director mostrará una
ácida crítica a las agencias de publicidad, que intentan vender un producto o
posicionar a una persona a cualquier costo para desecharla cuando esta no les
sirva más. También Borgli hará una crítica a la era de las redes sociales, a la
viralización, la fama efímera y a la cancelación. Será en esos últimos minutos
que la película girará y perderá la fuerza del comienzo entrando en un
laberinto del que alguien como Nicolas Cage puede salir. La fama de Paul será
el fin de su tranquilidad, de su matrimonio y de su aburrida vida como
profesor. Quizás problemas que estaban escondidos y que salieron a la luz por
culpa de los sueños. Y así su aparición en sueños pasó de ser un mero testigo a
un asesino que asustaba a la población. ¿Cómo reaccionaríamos nosotros estando
en el lugar de Paul? ¿Cómo reaccionaría la sociedad? Borgli muestra que en este
mundo agitado lo llevaría a lo más alto para después dejarlo caer y patearlo en
el piso. Y creemos que está en lo cierto. Ya sobre el final, aparecerá la
tecnología para acapararlo todo. Quizás en el futuro, exista ese aparato para
poder desde ahí, transformarte en El hombre de los sueños.
Marcelo De Nicola.-
Canción post impresiones
UNIVERSO BORGLI
Kristoffer Borgli nació el 9 de agosto de 1985 en Oslo, Noruega. Creció en
un pequeño suburbio a las afueras de Oslo, donde el skate y la realización de
vídeos dominaron su juventud. A los 16 años, trabajó en una tienda de vídeos
durante unos tres o cuatro años, lo que despertó su interés por el cine y lo
inspiró a dedicarse a la cinematografía. El primer largometraje de Borgli fue DRIB, "un documental real basado
en una bebida energética falsa". Su segundo largometraje es Enferma de mí de 2022, una historia
sobre una relación, el arte contemporáneo y la creación de
identidades/personalidades alternativas. Su último film fue El hombre de los sueños, con Nicolas Cage, con el que empezó a ser
reconocido por los críticos y el público.
FICHA TÉCNICA
Título original: Dream Scenario
Año: 2023
Duración: 96 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Kristoffer Borgli
Guion: Kristoffer
Borgli
Reparto: Nicolas
Cage, Julianne Nicholson, Dylan Gelula, Lily Bird, Jessica Clement, Michael
Cera, Dylan Baker, Tim Meadows, Kate Berlant.
Música: Owen Pallett
Fotografía: Benjamin Loeb