martes, 25 de octubre de 2022

EL CHACAL DE NAHUELTORO DE MIGUEL LITTÍN

PROGRAMA 387 (14-10-2022)

 

SINOPSIS

 

Basado en un suceso real acaecido en la región sureña de Chillán en 1960, relata la historia de un campesino analfabeto que, en estado de embiaguez, asesinó a la mujer con quien mantenía relaciones y a sus cinco hijas. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Me ahoga la pena de seguir viviendo. ¿Será el mundo el que me transformó en monstruo? Mi pena capital es seguir cumpliendo años cuando otros ya no lo pueden hacer. Encerrado entre cuatro paredes las imágenes van y vienen. Mi mente está borrosa. Sólo el olor a sangre me trae de vuelta. Y me despierto queriendo vomitar mi pasado. Nombres que susurran mis oídos. Pero mis labios no se animan a pronunciarlos. No se escribirlos, nunca lo supe. La educación jamás se cruzó en mi camino. Qué clase de animal soy me pregunto a menudo. Quizás lo que hicieron de mí. No lo sé. No tengo excusas, tampoco motivos. Soy lo que soy. El monstruo que por las noches se esconde en esa oscuridad de la que no quiere salir. Las palabras ya no me salen. Mis andrajosos pies se balancean sin sentido. Días, meses, quizás años. Pero tampoco lo sé. 



Digo... ¿se me curará esta locura? Ni se si estoy loco, si tampoco se quien soy. Y gente que viene y que va. Y preguntas buscando respuestas. Historias entrecruzadas que tejen cientos de vulgares episodios. Aunque en ninguno cambiará el final. Está todo escrito. El perverso guionista se salió con la suya. Guionista... palabra que desconocía hace tiempo atrás. Antes hubiese dicho Dios o el Señor y listo. Pero hay más titiriteros en esta reunión. Todos buscan saldar futuras deudas. Todos encontrarán un héroe o un demonio. Ahí estará también la locura. Una palabra cambia todo. Mientras yo sigo así, sentado con los ojos vendados. Unas voces dan indicaciones. Unos gritan, otros callan. Y yo acá, sentado frente a ellos, esperando de una vez que descarguen el maldito fusil.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción post editorial

 


IMPRESIONES PARA EL CHACAL DE NAHUELTORO

 


Es bien conocido por todos nosotros aquel dicho del finado Darwin donde afirmaba que, en el proceso de selección natural, algunos mueren y otros se adaptan. Es decir que la lucha por la existencia dentro de un ambiente inestable, cambiante, genera alteraciones orgánicas en el curso de las cuales sobreviven solo los más aptos, quienes de este modo transmiten a sus descendientes las modificaciones que han sido exitosas. Se ha hecho una lectura, y en la actualidad algunos la continúan haciendo, del desarrollo de las sociedades utilizando esta teoría darwiniana que declara tal como hemos comentado, la supervivencia del más apto, lectura inescrupulosamente defendida, claro, por aquellos que se consideran pertenecientes a aquel grupo de elite, a aquella raza prevaleciente distinguida como la más capaz de subsistir. Alguna vez Malthus dijo aquello de que la población crece más rápido que los recursos y en consecuencia de ello, se produce una lucha por la existencia. Podemos cuestionarnos con sinceridad en esta instancia entonces ¿qué es lo que nos distingue como los más aptos, los más capacitados para desarrollarnos en este medio? ¿Dónde nacen las diferencias sobre las que se decide quienes quedan fuera y quienes adentro, quienes gozan de los privilegios y quienes son arrojados al oscuro margen del descarte social? El hombre en su estado natural nació libre, pero sin embargo está encadenado. Su vida en sociedad le ha puesto cadenas, hablo de las cadenas de la propiedad privada, las cadenas de las leyes, las cadenas del poder arbitrario que ejercen algunos pocos hombres, aquel fatal 1 por ciento, sobre las mayorías. 



De este modo, podemos afirmar que la sociedad civil es ilegítima por la simple razón de que es injusta. Decía el sociólogo William Samner que la disputa real en el ámbito social se da entre dos modelos bien claros y antagónicos, siendo el primero de ellos: libertad, desigualdad y supervivencia del más apto y el segundo: no libertad, igualdad y supervivencia del menos apto. Supuestamente, el primero de los modelos llevaría a la sociedad al progreso dando lugar y oportunidades a sus mejores miembros, mientras que el segundo, la atrasaría, ya que favorecería a los miembros más bajos de la misma. Sería interesante, aunque controversial, lograr definir aquí la idea de progreso para una sociedad determinada. Entiendo, desde mi humilde lugar, que una sociedad progresa, crece y avanza cuando logra construir un estado presente capaz de intervenir con sus herramientas para garantizar la libertad, la justicia social y la soberanía de su territorio. En aquel progreso, claro, no hay mejores ni peores, no hay una concepción binaria de la vida sino un comprometido reconocimiento de las desigualdades, de las diferencias y una clara visibilización de las minorías. Decía Rousseau en su texto El contrato social, que existe la posibilidad de una reconciliación entre la naturaleza y la cultura: el hombre puede vivir en libertad en una sociedad verdaderamente igualitaria. El problema fundamental es “Encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común proporcionada por la persona y los bienes de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose a todos los demás, no se obedezca más que a sí mismo, y permanezca, por tanto, tan libre como antes”. 



Agregaba más adelante: El pueblo, partícipe de la soberanía, es también al mismo tiempo súbdito, y debe someterse a las leyes del Estado que el mismo pueblo, en el ejercicio de su libertad, se ha dado. Se concilian así libertad y obediencia mediante la ley, que no es sino concreción de la voluntad general y alma del cuerpo político del Estado. El film El Chacal de Nahueltoro relata la historia de un personaje que transita y padece algo similar a lo que este divague de ideas quiere graficar. El campesino Jorge del Carmen Valenzuela Torres será el protagonista de esta difícil trama que expone claramente desde su contenido estético y la construcción de su guión, el funcionamiento violento de una sociedad que excluye, estigmatiza y se organiza de acuerdo a una representatividad que parcializa su accionar e intenciones en el cumplimiento propio de una moral preocupada por los intereses de unos pocos. La estructura dramática será no lineal y recurrirá a la herramienta del racconto para reconstruir las distintas etapas de la vida del protagonista. El relato estará armado en capítulos que serán desarrollados con una estética similar al docu-ficcion. Habrá tomas que simularan ser documentos audiovisuales televisivos, falsas entrevistas, cámaras movidas debido a la furia engendrada por una movilización de ciudadanos. Miguel Littin junto con su director de fotografía Héctor Henríquez optarán por una paleta en tonos de grises que nos recordará al neorrealismo italiano o a aquellas primeras películas de nuestra querida Nouvelle Vague. El film poseerá un grupo de actuaciones hiperrealistas, trabajadas cuidadosamente desde el sentido de verdad y la organicidad dentro de los espacios escénicos, los cuales, vale aclarar, son las locaciones reales donde los hechos ocurrieron. 



Jorge del Carmen Valenzuela Torres será el asesino femicida que protagonizará esta historia, será quien dará muerte de la manera más horrible a una mujer y sus cinco hijas. Será victimario, pero también víctima de una sociedad violenta y despiadada, de un estado ausente, que aún en sus carencias y de manera incomprensible hasta para él mismo, logrará darle un lugar y (lo que comúnmente suele llamarse) rehabilitarlo. Torres irá preso y en la cárcel asistirá a la escuela y aprenderá un oficio por primera vez en toda su vida. Se arrepentirá y tomará la dimensión real de la crueldad de sus actos. En “El orden del discurso” Michel Foucault se pregunta: ¿Qué es después de todo un sistema de enseñanza sino una ritualización del habla; sino una cualificación y una fijación de las funciones para los sujetos que hablan; sino la constitución de un grupo doctrinal cuando menos difuso; sino una distribución y una adecuación del discurso con sus poderes y saberes? En aquella adecuación desembocara Torres y logrará así cuadrar dentro de la sociedad que anteriormente lo estigmatizó y excluyó bajo el triste argumento de la supervivencia del mas apto. Como dijimos al comienzo de esta charla, los menos aptos, los más débiles, aquellos con menos herramientas y recursos, perecen en post del progreso y esa será la suerte de Torres, quien inicialmente sufriera a la sociedad y su estado por su exclusión para finalmente padecer sus contradicciones. Luego de reinsertarlo y convertirlo en un ciudadano, le aplicará la ley capital como pena, entre las lágrimas mismas de quienes lo condenaron. Esto me recuerda aquella entrevista a Jorge Luis Borges del año 1985 cuando el poeta y escritor es consultado respecto del juicio a la junta militar responsable de la última dictadura vivida en el país. Dice Borges: Es de curiosa observación que los militares, que abolieron el Código Civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran ahora acogerse a los beneficios de esa antigualla y busquen buenos defensores. No menos admirable es que haya abogados que, desinteresadamente sin duda, se dediquen a resguardar de todo peligro a sus negadores de ayer. Aquel Borges, que tanto amamos, criticando la dictadura que abiertamente apoyó. Una dictadura que cobardemente se esconde detrás de un sistema que perversamente desarmó. No hay dudas, siempre revelamos a lo que estamos sometidos. 

 

Lucas Itze.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO LITTÍN

 


Miguel Littín nació en Palmilla, Provincia de Colchagua el 9 de agosto de 1942. En 1963 empezó a trabajar en cinematografía como asistente de dirección de Yo tenía un camarada, la primera película de Helvio Soto, director con el que también colaboró como actor en la cintas El analfabeto (1965), Ana (del mismo año) y Mundo mágico (este último, un episodio del largometraje El ABC del amor, de 1966). Debutó como director con Por la tierra ajena (1965). Este filme, basado en una canción de Patricio Manns, aborda el tema de la pobreza y la infancia con una estética influenciada por Dziga Vertov en el montaje de Fernando Bellet. Su consagración llegó cuatro años más tarde, con su primer largometraje con El Chacal de Nahueltoro. Memoria Chilena destaca que "la película impactó a Chile no solo en términos de taquilla, sino también en términos sociales y políticos. En la obra, Littín denuncia la marginalidad del campesinado y el absurdo accionar de la justicia". En 1971, cuando Salvador Allende asumió el poder, designó a Littín presidente del directorio de la empresa estatal Chilefilms. Durante esos años del gobierno de la Unidad Popular, junto con sus labores ejecutivas, realizó algunos documentales como Compañero presidente y el largometraje La tierra prometida, que sería terminada y estrenada en el exilio. A raíz del golpe militar de septiembre de 1973 —que, encabezado por el general Augusto Pinochet derrocó al presidente socialista Salvador Allende— y el establecimiento de la posterior dictadura, tuvo que salir exiliado ese mismo año, primero a México y posteriormente a España



En 1976 ganó el Premio Ariel a la mejor dirección por su película Actas de Marusia (1975), sobre la represión de una compañía extranjera a un grupo de mineros por la que también fue nominado en el Festival Cannes y al Oscar para el galardón a la mejor película. En 1978 rueda El recurso del método, donde vuelve a recibir una nominación en Cannes. En 1979 adapta una novela de su amigo Gabriel García Márquez, quien co escribió el guión del film La viuda de Montiel. Se va a Nicaragua donde en 1982 filma Alsino y el cóndor, sobre la guerra y la revolución sandinista en dicho país, otra vez fue nominado al Oscar a mejor película extranjera



En 1985 Littín regresó clandestinamente a Chile para filmar una crónica sobre la dictadura que se llamó Acta general de Chile y fue estrenada al año siguiente. Este documental inspiró a Gabriel García Márquez a escribir Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile, libro que se transformó rápidamente en un superventas. Posteriormente, y ya en su país natal, retornó a la temática latinoamericana con Sandino de 1991, que narra un período de la vida del líder revolucionario nicaragüense Antonio Sandino. Tres años más tarde dirigió Los náufragos, sobre las desapariciones durante la dictadura de Pinochet. 



En 2000 retomó el estilo de epopeya popular con Tierra del Fuego, ambientada en el Siglo XIX. En 2001 dirige el documental Crónicas palestinas y cuatro años después llega La última luna, sobre dos amigos, uno palestino y otro judío, que viven en la Palestina de 1914. En los últimos años estrenó Dawson. Isla 10, documental basado en las memorias homónimas de Sergio Bitar sobre ese famoso campo de concentración chileno. En 2013 dirigió junto a Andrés Wood la miniserie Ecos del desierto en conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado en Chile. Su último film es Allende en su laberinto, sobre lo que pasó el 11 de septiembre de 1973 en Palacio de la Moneda, antes del golpe de Estado y posterior suicidio del ex presidente chileno. Además, ha escrito dos novelas “El viajero de las 4 estaciones (1990)”, la historia de su abuelo materno griego y “El bandido de los ojos transparentes (1999)”. Littín fue alcalde de Palmilla, su ciudad natal, durante el periodo 1992-1994 y reelecto para el periodo 1996-2000. Fue director académico en la Escuela de Cine de Chile y en 2016 asumió la dirección del Instituto de Altos Estudios Audiovisuales en la Universidad de O'Higgins, en Rancagua.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: El chacal de Nahueltoro

Año: 1969

Duración: 88 min.

País: Chile

Dirección: Miguel Littin

Guión: Miguel Littin

Música: Sergio Ortega

Fotografía: Hector Rios (B&W)

Reparto: Nelson Villagra, Shenda Román, Luis Melo, Ruben Sotoconil, Armando Fenoglio, Marcelo Romo

 

PELÍCULA COMPLETA

SANGRE DE CÓNDOR - YAWAR MALLKU DE JORGE SANJINÉS

PROGRAMA 386 (07-10-2022)

 

SINOPSIS

 

Pelí­cula sobre la esterilización de mujeres campesinas por miembros del llamado Cuerpo de Paz de Bolivia. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Soy un hombre que sabe convertirse en pájaro. Aquella es una verdad que durante siglos intentaron transformar. Durante demasiadas lunas buscaron confundirla con otras verdades. Hoy, al ver el mundo puedo entender que lo lograron. Nos dieron unas palabras, cuando teníamos todo un idioma, nos dieron un pasado, un linaje, hasta una identidad sin saber que nuestra única madre era la tierra y que todos los que allí estábamos éramos hermanos, sin entender que donde ellos veían el bosque, solo un bosque, nosotros veíamos cada árbol, cada planta, cada animal que recorría este suelo al que llamábamos casa. Fuimos muy mal leídos siempre, muy mal comprendidos. El miedo fue el primero de los velos que impidió vernos tal como éramos. Esa soberbia corrosiva de querer explicarlo todo, aquella absurda necesidad de dar siempre una respuesta a lo que creían era una pregunta, aquella miserable actitud de querer completar con sus cosas aquello que veían vacío. Se sintieron amenazados ante la oscuridad de lo desconocido y entonces fuimos el monstruo a quien debían dominar. A la bestia se la mata quitándole su poder. Acorralándola. Nadie puede enfrentarse a ella si sabe que va morir. Hablo de la muerte como ellos la entienden, claro. La muerte del cuerpo que para ellos es la muerte de la aventura. Toda muerte, vista desde esa altura, es siempre trágica y deshonrosa. Así, entonces, se declararon superiores, por encima de cualquiera de nosotros, hasta incluso de nuestros más ancianos cuya vista superaba cualquier horizonte. Lo veíamos en su mirada que se oscurecía, que cada vez veía menos de lo que para nosotros era evidente y estaba a nuestro alcance. Trajeron entonces a su dios y a su libro sagrado. Nos llamaron bárbaros y nos hicieron sentir culpables hasta de haber nacido. El miedo creció y se transformó luego en ambición



La mirada se oscurecía aún más. Ya no solo nos habían sometido tratándonos como bestias sin ninguna capacidad, sin ninguna destreza y ningún derecho, ahora iban por nuestra casa, iban por aquello que nuestras tierras nos daban. Por aquellos frutos que con tanto respeto y agradecimiento nosotros tomábamos. Rompieron el balance ancestral con nuestra madre, quebraron para siempre nuestra conexión, aquella línea que nos une a cada hoja que el viento mueve, a cada animal por más pequeño que este sea. Esa línea que nosotros vemos pero que ellos con su mirada enceguecida de miedo y ambición ni siquiera advirtieron. No tardó entonces en aparecer el poder para terminar de arruinarlo todo. Las hojas de coca lo habían anunciado desde el comienzo, las enfermedades en nuestros hermanos lo demostraban pero no supimos leerlo a tiempo. No entraba en nuestra cabeza aquella crueldad. Así como ellos no supieron leernos, nosotros, aún con la evidencia que nuestros rituales anticipaban, tampoco supimos. Fue así entonces que el poder los consumió de tal manera que sometieron lo más sagrado, la tierra. La invadieron con sus venenos, la forzaron allí donde ella se negaba. La arrasaron ferozmente sin siquiera derramar una lagrima. Alguna vez un chamán me dijo que no se necesita gran cosa para morir, y buscar la muerte es no buscar nada. Sigo descubriendo sabiduría en sus palabras, sigo viendo una luz en ellas, capaz de alumbrar a tiempo aquellos demonios que son el miedo, la ambición y el poder. Soy un hombre que sabe convertirse en pájaro, en un mundo que condena a sus hijos a vivir para siempre de pie.

 

Lucas Itze.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE SANGRE DE CÓNDOR

 


Hace más de 50 años, el maestro Eduardo Galeano nos contaba “Se extiende la pobreza y se concentra la riqueza en esta región que cuenta con inmensas legiones de brazos caídos que se multiplican sin descanso. Nuevas fábricas se instalan en los polos privilegiados de desarrollo -Sao Paulo, Buenos Aires, la ciudad de México- pero menos mano de obra se necesita cada vez. El sistema no ha previsto esta pequeña molestia: lo que sobra es gente. Y la gente se reproduce. Se hace el amor con entusiasmo y sin precauciones. Cada vez queda más gente a la vera del camino, sin trabajo en el campo, donde el latifundio reina con sus gigantescos eriales, y sin trabajo en la ciudad, donde reinan las máquinas: el sistema vomita hombres. Las misiones norteamericanas esterilizan masivamente mujeres y siembran píldoras, diafragmas, espirales, preservativos y almanaques marcados, pero cosechan niños; porfiadamente, los niños latinoamericanos continúan naciendo, reivindicando su derecho natural a obtener un sitio bajo el sol en estas tierras espléndidas que podrían brindar a todos lo que a casi todos niegan. A principios de noviembre de 1968, Richard Nixon comprobó en voz alta que la Alianza para el Progreso había cumplido siete años de vida y, sin embargo, se habían agravado la desnutrición y la escasez de alimentos en América Latina. Pocos meses antes, en abril, George W. Ball escribía en Life: «Por lo menos durante las próximas décadas, el descontento de las naciones más pobres no significará una amenaza de destrucción del mundo. Por vergonzoso que sea, el mundo ha vivido, durante generaciones, dos tercios pobre y un tercio rico. Por injusto que sea, es limitado el poder de los países pobres». Ball dice que la impunidad es todavía posible, porque los pobres no pueden desencadenar la guerra mundial, pero el Imperio se preocupa: incapaz de multiplicar los panes, hace lo posible por suprimir a los comensales. «Combata la pobreza, ¡mate a un mendigo!», garabateó un maestro del humor negro sobre un muro de la ciudad de La Paz. ¿Qué se proponen los herederos de Malthus sino matar a todos los próximos mendigos antes de que nazcan?... Podríamos transcribir casi todo el libro de donde se extrajo este fragmento, que no es otro que el clásico y más vivo que nunca Las venas abiertas de América Latina de Don Eduardo Galeano



En esa última pregunta se encolumnan muchos de los títeres que vemos en las redes sociales, en la televisión y hasta el Congreso, esos negacionistas, asesinos de la democracia que tanto nos costó conseguir, pululando por el aire de los canales a viva voz y escupiendo su odio a cada paso. Y todavía callando la voz de los verdaderos dueños de estas tierras. Desalojados, desamparados, esterilizados pero nunca resignados, seguirán luchando por contar su historia. “El habitante de una nación desarrollada no se identifica con el hambriento de la India o Brasil. Vemos a esa gente como una raza o especie distinta y en realidad lo son. Idearemos, antes de cien años, métodos apropiados para deshacernos de ellos... Son simplemente animales – diremos – constituyen una verdadera enfermedad. Resultado: Las naciones ricas y fuertes devorarán a los pobres y a los débiles”. Son esas palabras del científico californiano James Donner la que cita el director boliviano Jorge Sanjinés en su film Sangre de cóndor (o Yawar Mallku en quechua) en el comienzo de esos 67 minutos en los que decidió darles voz a sus compatriotas olvidados. Estamos ante una cinta de clara denuncia social, cine político de los que no abundaban por esos lares en el año 1969. La película será una heredera natural del Neorrealismo italiano, por sus locaciones, sus actores no profesionales y su lenguaje, donde se mezcla el quechua de la población nativa con el español o el inglés. También beberá sorbos de esa Nouvelle Vague que marcó a toda una generación de cineastas, entre los que estaba Sanjinés, no cabe duda. El film, escrito por el director junto a Oscar Soria, no respetará la linealidad y ahí estará la influencia de la escuela francesa. Esa diferenciación con el modo de narración clásico, hizo que el estreno, sobre todo en su país, se pierda un poco el devenir de la historia. Hoy, sin dudas es uno de los puntos fuertes del film. 



Este no tendrá un conglomerado de actuaciones heroicas ni recordadas y se notará el bajo presupuesto con el que se realizó. La fotografía en blanco y negro ayudará a crear el clima de desazón y frustración de los protagonistas. La escala de grises irá variando pero los paisajes del altiplano iluminarán la pantalla en cada aparición. Será ese enorme lugar contrastando con la pequeña comunidad. Las imágenes se compondrán de planos fijos pero serán los primeros planos los que realmente mostrarán las miserias de los habitantes. Habrá belleza en las tomas, desde el paisaje local a los sufridos rostros de la comunidad. En sus caras, en sus ojos, se verá esa tristeza marcada por desigualdades y malos tratos. El ritmo narrativo será pausado, cadente, prácticamente igual que la tranquilidad del pueblo que nos muestra el director, aunque este irá in crescendo a medida que aumentan las injusticias para el protagonista. También se abrazará al estilo semi documental en los momentos donde los rituales indígenas aparecerán en escena. La típica música local le dará un aire de frescura y los sonidos del viento entre el desierto atravesarán al espectador. Son los años ´60 y los Cuerpos de Paz enviado desde el Imperio del Norte estarán ahí para estirilizar mujeres y violentar cuerpos, no como ayuda humanitaria, como nos hacían creer. 



Un fusilamiento de parte de las autoridades será lo que veremos al principio y a partir de ahí, los flashbacks continuarán con la historia. Sanjinés también nos mostrará la ciudad, esa jungla de cemento, donde vive Sixto, quien trabaja en una fábrica y allí será objeto de burlas y por las que negará sus raíces. De vuelta en su pueblo se sentirá más importante que el resto. Sencillamente, el lobo de ciudad mostrando sus dientes aunque no sepa cazar corderos, como esa burguesía local que quieren sentirse extranjeros en su propio país. Serán la tragedia y la desigualdad lo que cambiará la conciencia y le abrirá la mente. Aunque siempre sabemos que no se puede mantener a un pueblo dormido. Su propia cultura transformará la tristeza en rebelión. “El mal ha llegado con los gringos” repite alguien y no hacemos otra cosa que darles la razón. Mientras ellos bailan su música, el pueblo irrumpirá en sus casas, en una escena donde audio e imagen se entremezclan de forma magnífica. Ya nada será igual. Llegará la muerte también... y ese rostro indignado a punto de estallar, será el preludio de esos fusiles en alto. Para que nadie vuelva a invisibilizarlos y que las sonrisas de los niños florezcan aún en los lugares con menos recursos. Porque de ellos es el futuro y serán sus voces las que retumbarán para no olvidar sus raíces. Aunque los quieran muertos antes de nacer...

                                                                                                 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO SANJINÉS

 


Jorge Sanjinés nació en la ciudad de La Paz el 31 de julio de 1936. Estudió filosofía en la Universidad Mayor de San Andrés. En 1957 decide inscribirse en un curso de cine dictado en Concepción (Chile) y al final de éste realiza un cortometraje. El cortometraje, de 2 minutos de duración, fue musicalizado por Violeta Parra, que entonces residía en esa ciudad. Entre 1958 y 1959, estudia en el Instituto Cinematográfico de la Pontificia Universidad Católica de Chile donde realiza tres cortometrajes: Cobre, El Maguito y La guitarrita. Retorna a Bolivia en 1961, donde al año siguiente conforma el Consejo Nacional de Cultura para el Cine y, entre 1965 y 1966, dirige el Instituto Cinematográfico Boliviano. Entre 1962 y 1965 realiza varios cortometrajes: Sueños y realidades (1962), Una jornada difícil (1963) y Revolución (1963), cortometraje de 10 minutos que recibió el Premio Joris Ivens 1964 en Leipzig. Filma también los mediometrajes Un día paulino, y ¡Aysa! (Derrumbe) (1964), la serie de cortos Bolivia avanza, El mariscal Zepita e Inundación (1965). En ese periodo, junto a Óscar Soria se sientan las bases del grupo cinematográfico que más tarde se conocería como Grupo Ukamau, nombre que toman del primer largometraje del grupo realizado en 1966, que constituye la primera película hablada en aymara, que cuenta la historia de la venganza de un campesino indio, luego del asesinato de su mujer por un mestizo. Luego se unirían al grupo Ricardo Rada y Antonio Eguino. El Grupo Ukamau fundó la primera Escuela Fílmica Boliviana en 1961, de la cual, además de catedráticos, Óscar Soria sería director y Jorge Sanjinés sub director. El Grupo Ukamau organizó también el Cine Club Boliviano, primera institución de Cine-Debate en Bolivia que llevó a cabo el Primer Festival Fílmico Boliviano en la Universidad Mayor de San Andrés, en el que se exhibieron varias de las realizaciones cinematográficas bolivianas producidas desde 1948. En 1969 filma Sangre de cóndor y dos años después llega El coraje del pueblo, que relata la masacre de la noche de San Juan durante el gobierno de Barrientos



En 1973 filma El enemigo principal, sobre una comunidad indígena que busca liberar a los campesinos de la explotación. En 1977 Sanjinés realiza ¡Fuera de aquí! el primer largometraje en que participara la Universidad de los Andes (ULA) de Mérida en coproducción con el grupo Ukamau y la Universidad Central del Ecuador. El film fue rodado en el Ecuador, con intervención de personal del Departamento de Cine de la ULA y editado en Mérida. Junto con su esposa Beatriz Palacios, ruedan el documental Las banderas del amanecer, que cuenta los hechos acaecidos en Bolivia entre 1979 y 1982, años llenos de acontecimientos dramáticos entre ellos, el golpe de estado encabezado por el coronel Alberto Natush y la masacre de Todos Santos. En 1989 dirige La Nación Clandestina, sobre un campesino renegado de su clase, vuelve a su pueblo a pagar sus culpas por prestar servicio como represor durante la dictadura, bailando la danza del "Danzanti" hasta morir. Él espera borrar su pasado, y anhela un renacimiento. En 1995 llega Para recibir el canto de los pájaros, sobre el encuentro de dos culturas, narrado a través de un grupo de cineastas que trata de rodar una película sobre la conquista española, le sirve a Jorge Sanjinés para abordar el sometimiento de culturas y pueblos a lo largo de la historia, sin esquivar las aristas ideológicas, con Geraldine Chaplin en el reparto. 



Tarda nueve años en volver a filmar, hasta que estrena Los hijos del último jardín, un thriller sobre unos jóvenes que planean asaltar la casa de un político corrupto para devolverle el dinero al pueblo. El 2012 rueda Insurgentes, donde rescata del olvido a varios héroes indígenas a lo largo de la historia, hasta llegar a la ascensión de Evo Morales como presidente. Con 80 años, su último largometraje fue Juana Azurduy, guerrillera de la patria grande, la historia de la gran heroína y su encuentro con Simón Bolivar y Antonio José de Sucre, sorprendidos por sus logros y su humilde lugar en donde vivía.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Yawar mallku (La sangre del cóndor)

Año: 1969

Duración: 70 min.

País: Bolivia

Dirección: Jorge Sanjinés

Guion: Jorge Sanjinés, Óscar Soria

Música: Alfredo Domínguez, Ignacio Quispe, Alberto Villalpando

Fotografía: Antonio Eguino

Reparto: Marcelino Yanahuaya, Benedicta Mendoza, Vicente Verneros Salinas, Danielle Caillet, Felipe Vargas

 

PELÍCULA COMPLETA

viernes, 7 de octubre de 2022

RAY DE TAYLOR HACKFORD

PROGRAMA 385 (30-09-2022)

 

SINOPSIS

 

La vida de Ray Charles es una alternancia de triunfos y fracasos personales que se suceden a lo largo de una dilatada carrera en el mundo del espectáculo. Ray era un hombre capaz de fundir con enorme eficacia los más diversos estilos musicales: el jazz, el rhythm & blues, el rock & roll, el gospel y el country. La película se centra en el período más explosivo de la carrera de Charles, que comienza cuando este joven negro y ciego se sube solo a un autobús en Florida y cruza el país para ir a parar a la floreciente escena jazzística de Seattle. Cuando es descubierto por Atlantic Records, empieza su imparable ascenso hacia la fama, pero también su adicción a las drogas y a las mujeres. Al mismo tiempo, tendrá que superar graves traumas infantiles como la muerte de su hermano George y la pérdida de la vista a partir de los cinco años, hechos que marcan para siempre su vida y su música. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

El goteo de la canilla retumba. Parece que todo va a inundarse de repente. Es cada vez más torturador. Los ruidos aparecen por todos lados, en todo momento. Tic tac tic tac... el reloj nuevamente interrumpe los sueños. El viento acaricia cada hoja de ese árbol que el otoño empieza a secar. Al lado de la ventana, hay más sonidos que parecen crear una noche eterna. Varios pasos se acercan y se alejan. Unos más fuertes, otro más débil y seco. Ese es el taco de una mujer. No hay dudas... ¿Por qué las otras pisadas van y vienen? ¿Será una disputa de poder? Quizás una pelea por ver quien se queda con el premio mayor. Hay voces, risas, y pequeñas discusiones. El motor de un auto aparece lentamente y los tacos se esfuman de repente. No hubo vencedores. O quizás si, ella seguramente se fue riendo en el camino, sabiéndose ganadora. 



Noche tras noche la mente crea historias, aglutina cuentos. De día todo es más críptico. Bocinas, gritos, frenadas, insultos forman un collage indeseable. Pero la música lo envuelve todo. Lo hace más hermoso, más lindo, más ameno. Esa música salva y con ella nace alguien cada día. Cada tono es un color para esos ojos que no ven. Y entonces salen los acordes más hermosos del mundo. Dicen que es la última canción. Es que no nos conocen. Es solo la última canción si nosotros lo permitimos dice la placa final de esa maravilla de película que es Bailarina en la oscuridad de Lars Von Trier. Entonces repetimos, tantos años después, en creer que esa última canción no está compuesta porque todavía hay muchas historias navegando en nuestra imaginación.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE RAY

 


Hace muy poquito tiempo, a raíz de un triste suceso de público conocimiento, hablo del nefasto intento de magnicidio sufrido por nuestra vicepresidenta Cristina Fernández, tuvimos que explicar a través de este mismo micrófono que el programa que hacemos no habla de política, pero que aun así es un programa político. Después de todo, cualquier hecho artístico lo es. El arte expone de manera precisa y contundente el punto de vista desde donde el artista mira el mundo. Observar y hacer un recorte de la realidad conlleva de manera inevitable la responsabilidad de una toma de posición desde donde ver lo que sucede, ya nos invita con una intención, ya nos aparta de la sobrevaluada objetividad. Cualquiera sea el relato que elijamos para narrar lo que pasa por delante de nuestros ojos, sea este un poema, una canción, una pintura, una película, hasta un chiste, estamos plasmando una toma de lugar, una subjetividad que toma decisiones estéticas, que desarrolla un modo desestimando otros, que focaliza en ciertos detalles prefiriendo olvidar otros. Ricardo Manetti decía que un plano es ideología no por lo que muestra sino por lo que decide no mostrar. Entonces, creemos que es válido concluir de esta manera que todo artista es político aun cuando este no hable de política. Esta idea es sostenida por el director Taylor Hackford en su film Ray, relato que se centra en la narración de la vida personal y artística del músico Ray Charles Robinson



La película no hablará de política de manera explícita pero aun así dejará bien en claro la postura de su protagonista. Contará el film con una construcción de personaje única, capaz de confundir al espectador, capaz de introducirlo dentro de un verosímil en donde no dudara en asegurar que aquel que está viendo en la pantalla no es otro sino el único Ray Charles. Jamie Foxx logrará una interpretación realista, con sentido de verdad y completamente orgánica. La fotografía del film irá modificándose con el objetivo de narrar las distintas etapas en la vida del músico. Trabajará sobre una paleta de colores vivos y de contrastes altos para narrar su dolorosa niñez en la zona rural de Florida y todo se irá oscureciendo a partir del devenir de la película y conforme su ceguera avance. Respecto de la estructura trabajada en el metraje entenderemos que el guionista James White trabajará con el quiebre de la linealidad insertando en su narración flashes oníricos, los cuales manejarán la sobreexposición como característica de su estética. Como bien sabemos, una estructura es un grupo de elementos múltiples que coordinados entre si dan por resultado un todo. Toda estructura narrativa tiene siempre una doble función: una coordinadora, en la que se destacan las funciones de los significantes, en este caso será la que se ocupe de todo lo que se ve y lo que se oye. 



Y la otra de sus funciones será expresiva la cual se nutrirá de los significados o sea de lo que se quiere decir. Remarcaba siempre Santiago Carlos Oves que la primera es una función técnica, cercana al oficio de construir formas, mientras que la segunda es profunda y está abocada a los aspectos que hacen a la manifestación de contenidos. Ray balancea de forma muy efectiva ambas funciones. Utilizando la música como hilo conductor de una vida llena de gloria, de una vida ahogada en la oscuridad misma del infierno. El conflicto del film será tan pesado que no se resolverá en el plano de lo real sino allí, donde las leyes de la vida no tienen jurisdicción. Su paz, la ruptura de la calma aparente producida en el primer punto de giro de la obra, se restaurará en los flashes oníricos, en sus diálogos con su madre, en el encuentro con su hermano, en la emancipación final de su dolor. En el plano lineal del relato de la vida de Ray notaremos aquel recorrido dramático en actos puntuales del artista. Lo notaremos en el cambio radical respecto al trato con su familia. En su compromiso para luchar contra racismo sin una militancia explicita sino con acciones concretas desde su área. Lo notaremos en aquella frágil estabilidad que solo la paz consigo mismo consigue lograr. Tal como suele manifestar un amigo de esta casa: Política, no metafísica. 

 

Lucas Itze.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO HACKFORD

 


Nacido en Santa Barbara, California el 31 de diciembre de 1944, se graduó en l a Universidad del Sur de esa ciudad en derecho en 1968, para luego ser parte de los Cuerpos de Paz en Bolivia, donde empezó a utilizar una cámara Súper 8. Cuando volvió, decidió dejar derecho y entró a trabajar en la estación de televisón KCET. En 1973 dirigió su primer mediometraje, un documental de 50 minutos titulado Bukowski, donde sigue al escritor durante un viaje a San Francisco, para dar un recital de poesía. En 1978 dirige el corto Teenage Father, que logra el Oscar a Mejor cortometraje, lo que le da una inyección a su carrera. Dos años después sale su ópera prima, The Idolmaker, sobre un joven que escribe canciones y buscar encontrar al joven idóneo que las cante y convertirlo en un nuevo talento. En 1982 dirige Reto al destino, con un joven Richard Gere, que saltaría al fama con este film. Aquí entra en el cuerpo de la Marina y tiene dificultades por el estricto disciplinamiento militar. 



En 1984 dirige El poder y la pasión, remake de Retorno al Pasado, film de 1947. Al siguiente año estrena Sol de Medianoche, con el bailarín Mikhail Baryshnikov, que por un aterrizaje forzoso debe volver a la Unión Soviética, donde es considerado un traidor luego de exiliarse. En 1987 dirige un documental sobre Chuck Berry y al año siguiente estrena Cuando me enamoro, historia sobre un ex jugador de fútbol americano y una ex animadora. En 1993 filma otra de sus películas más importantes, aunque no tan conocida: Sangre por sangre, una historia de casi 3 horas sobre tres primos que terminan enfrentados por las drogas y las fuerzas policiales. En 1995 llega Eclipse Total, adaptación de una novela de Stephen King, con Kathy Bates como protagonista. Vuelve a los primeros planos con el film El abogado del diablo, con Keanu Reeves, Al Pacino y una joven Charlize Theron



En 2000 filma Prueba de vida, un film sobre secuestros en Sudamérica con el actor del momento: Russell Crowe, en compañía de Meg Ryan. Vuelve al éxito con Ray, donde fue nominado a Mejor Director, además de la nominación para el film en los Oscar, donde ganó merecidamente Jamie Foxx por su gran interpretación del músico no vidente. En 2010 filma Love Ranch, un drama basado en hechos reales y que gira en torno a un matrimonio que monta el primer burdel legal en Nevada, con Helen Mirren y Joe Pesci. En 2013 dirige Parker, una cinta de acción con Jason Statham y Jennifer López. Su último film llegó en 2016, con The Comedian, la historia de Jackie Burke, antaño una brillante estrella de la televisión, ha caído en el olvido y se ve obligado a aceptar todo tipo de trabajos, aunque no renuncia a recuperar algún día su pasado esplendor, hasta que conoce a una mujer que le dará un giro a su vida, con Robert De Niro.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Ray

Año: 2004

Duración: 146 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Taylor Hackford

Guion: James L. White. Historia: James L. White, Taylor Hackford

Música: Ray Charles, Craig Armstrong

Fotografía: Pawel Edelman

Reparto: Jamie Foxx, Kerry Washington, Regina King, Clifton Powell, Harry Lennix, Terrence Howard, Larenz Tate, Richard Schiff, David Krumholtz, Curtis Armstrong, Bokeem Woodbine, Warwick Davis, Patrick Bauchau

 

PELÍCULA COMPLETA

JOHNNY Y JUNE, PASIÓN Y LOCURA - WALK THE LINE DE JAMES MANGOLD

PROGRAMA 384 (23-09-2022)

 

SINOPSIS

 

Biopic del gran cantante de música country Johnny Cash y su mujer y compañera June Carter. La historia comienza en Arkansas, en la época de la Gran Depresión. John R. Cash, hijo de un aparcero, no tardará en realizar salvajes giras con los pioneros del rock and roll: Elvis Presley, Carl Perkins, Roy Orbison, Jerry Lee Lewis y Waylon Jennings, giras que culminan con su inolvidable concierto de 1968 en la Prisión de Folsom. Cash se convirtió en el artista más popular del momento, llegando a vender más discos que The Beatles. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

De otra forma ni siquiera comiences.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

Esto puede significar perder novias,

esposas,

parientes,

trabajos y,

quizá tu cordura.

Ve hasta el final.

Esto puede significar no comer por 3 o 4 días.

Esto puede significar congelarse en la banca de un parque.

Esto puede significar la cárcel.

Esto puede significar burlas, escarnios, soledad…

La soledad es un regalo.

Los demás son una prueba de tu insistencia, o

de cuánto quieres realmente hacerlo.



Y lo harás, a pesar del rechazo y de las desventajas,

y será mejor que cualquier cosa que hayas imaginado.

Si vas a intentarlo, ve hasta el final.

No hay otro sentimiento como ese.

Estarás a solas con los dioses

y las noches se encenderán con fuego.

Hazlo, hazlo, hazlo.

Hazlo.

Hasta el final,

hasta el final.

Llevarás la vida directo a la perfecta carcajada.

Es la única buena lucha que hay.

 

Charles Bukowski

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE JOHNNY Y JUNE, PASIÓN Y LOCURA

 


Una voz carraspea una melodía mientras el ruido de la lluvia se confunde con el eco de una guitarra. Hay tristeza en esa mirada, pero también hay temor. No tanto temor al olvido sino a olvidar de amar. Entregarse es lo más simple. Y cuando el juego parece a punto de terminar, sólo el amor puede llegar a emerger nuevamente desde las cenizas para cambiarlo todo. Y será esa la forma de seguir por el buen camino y no traspasar la línea que va directo al abismo. Siempre estará latente la caída al vacío. La reacción surgirá de repente, cuando todo parece inevitable. El subibaja del mundo intentará derrumbarlo y tendrá que aprender a maniobrar. Los alcances de la fama serán, como siempre, un martirio. Y el pasado aparecerá como ese enemigo imposible de destruir. Desde ese pasado que quedó marcado a fuego, elegirá James Mangold contar la historia de ese legendario músico que fue Johnny Cash. El film arrancará en la antesala de su concierto más impactante, en la prisión de Folsom. Luego, en forma de racconto, el guión irá mechando partes de su niñez y la trágica muerte de su hermano, así como su mala relación con su padre. La película estará basada en dos autobiografías del propio cantante: Man in Black y Autobiography y el guión correrá a cargo del propio Mangold junto a Gill Dennis



Estaremos ante un claro film de corte comercial, aunque su duración (casi 2 horas y media) pasará desapercibida, ya que será entretenida en todo momento. No encontraremos planos asombrosos y ni una fotografía de ensueño. El director hará foco en la banda de sonido y en el auge del protagonista. Y contará con un montaje muy bien logrado. Las elipsis oficiarán de salvoconducto para recrear las épocas y el avance de Johnny y los dos de Tennessee en el mundo de la música. Aparecerán Jerry Lee Lewis, Elvis Presley, Roy Orbison, entre otros talentos de la época. Y también emergerá ella y romperá con todo a su paso. Hablamos de June Carter. Sin ninguna duda, el gran acierto del film está en la elección de la pareja protagónica, que se entiende a la perfección, con sólo una mirada. Joaquin Phoenix, como siempre, borda el papel de manera intensa. Sus miradas, sus silencios, sus gritos, le darán un aire de realidad difícil de igualar. Por su parte, Reese Whiterspoon, deja de lado los papeles de rubia con pocas ideas, para realizar el papel de su carrera. Su voz, su dulzura, pero también sus convicciones quedan para siempre inmortalizados en este personaje. Y como bonus, no hay doblajes, ya que son sus propias voces las que suenan en cada canción. 



Asistiremos entonces a la gloria y la caída del héroe. Las adicciones lo convertirán en prisionero de si mismo. La historia cambiará de rumbo y todo se volverá más oscuro, más dramático. Sufriremos su ausencia y entenderemos sus desencantos. Encerrado en su burbuja, recordará que solo hay una cosa que podrá pincharla para poder salir: el amor. “Cuidado con lo que sueñas porque se puede hacer realidad”, es una de sus frases de referencia. Y el va en busca de eso. No son las giras, los éxitos, los shows a estadio lleno. Sino el deseo de encontrar una mujer con la cual se amen y formar una familia. Florecerá ese amor que apareció de repente, que no encontró en su familia y no sintió por su primera mujer. En definitiva, la salvación no guionada. Allí encontrará entonces la forma de escapar de su propia prisión, inmerso en un juego hermoso de pasión y locura.

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO MANGOLD

 


James Mangold nació el 16 de diciembre de 1963 en Nueva York. Sus padres son los artistas Robert Mangold y Sylvia Pilmack. Estudió en el Instituto de las Artes de California y en 1985 consiguió un contrato en Disney, compañía para la que coescribió la película animada Oliver y su pandilla, inspirada en la célebre novela Oliver Twist. Luego, se graduó en la escuela de cine de la Universidad de Columbia, con una maestría en Bellas Artes. En 1995 estrenó su primer largometraje, titulado Heavy, sobre un cocinero que trabaja en un bar, en el cual todo cambia cuando aparece la alocada Callie... Con Pruitt Taylor Vince y Liv Tyler como protagonistas, el film obtuvo el premio a mejor película y guión en el Festival de Gijón y a mejor dirección en Sundance. Tres años después, arma un reparto de lujo para filmar Tierra de policías, con Sylvester Stallone, Harvey Keitel, Ray Liotta, Robert De Niro y Robert Patrick, entre otros. Llega un éxito en 1999 con Inocencia interrumpida, donde Angelina Jolie y Winona Ryder se conocen en un hospital psiquiátrico de los años ´60. Angelina se lleva el Oscar y el Globo de Oro como mejor actriz secundaria. 



En 2001 filma Kate y Leopold, una historia romántica con viajes en el tiempo incluidos, protagonizada por Meg Ryan y Hugh Jackman. Su próxima cinta es en thriller Identidad, donde diez personas quedan encerrados en un hotel con un asesino entre ellos. El gran salto lo vuelve a dar en 2005 con Johnny y June, que le valieron 5 nominaciones al Oscar (y el premio para Reese Whiterspoon) y el Globo de Oro a mejor película de comedia o musical del año. En 2007 filmó el remake del western El tren de las 3.10 a Yuma, con Russell Crowe y Christian Bale. Tres años más tarde dirige Encuentro explosivo, típica cinta de acción de Tom Cruise, esta vez acompañado por Cameron Díaz. Vuelve a los primeros planos dirigiendo Wolverine primero y Logan más adelante, las secuelas de X-Men



Sin embargo, fue su último film en el que volvió a aparecer durante las temporadas de premios, gracias a Contra lo imposible, la historia del emblemático diseñador de Ford, Carroll Shelby y el objetivo de derrotar a las Ferraris en la mítica Le Mans de 1966. Nominada a Mejor Película y ganadora a mejor montaje y diseño de sonido en los Oscars. Para el año que viene, se espera el estreno bajo su dirección de la quinta película de la saga de Indiana Jones, donde además de Harrison Ford, estarán Mads Mikkelsen y Antonio Banderas.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: Walk the Line

Año: 2005

Duración: 136 min.

País: Estados Unidos

Dirección: James Mangold

Guion: James Mangold, Gil Dennis. Autobiografía: Johnny Cash

Música: T-Bone Burnett. Canciones: Johnny Cash

Fotografía: Phedon Papamichael

Reparto: Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Robert Patrick, Ginnifer Goodwin, Shelby Lynne, Hailey Anne Nelson, Dallas Roberts, Larry Bagby, Waylon Payne, Lucas Till.

 

PELÍCULA COMPLETA