viernes, 21 de marzo de 2025

LA NOVENA PUERTA - THE NINTH GATE DE ROMAN POLANSKI

PROGRAMA 462 (14-02-2025)

 

SINOPSIS

 

Dean Corso (Johnny Depp) es un bibliófilo dotado de una sólida cultura, nervios de acero y pocos escrúpulos. Es, además, un hombre extremadamente minucioso y eficaz en su trabajo. Gracias a su reputación, Boris Balkan, un coleccionista de textos satánicos, le encarga una misión muy peligrosa: encontrar los dos últimos ejemplares del legendario manual de invocación satánica ”Las Nueve Puertas del Reino de las Sombras”; pero los recursos de Corso son ilimitados. De Nueva York a Toledo, de París a Sintra, se verá inmerso en un laberinto lleno de peligros y tentaciones, aterradoras sorpresas, violencia y muertes inesperadas. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Atrás, atrás… ¿Ves esa línea amarilla? No la sobrepases… porque la podés pasar muy mal. Sí, lo digo yo. Ya te vas a enterar quien soy. ¿Acaso ese fuego que arde sobre mis pies no te hacen dar una idea? ¿Acaso el rojo furioso que inunda tus ojos no te dan la respuesta? Ay… mirá que pensaba que eras más inteligente. Evidentemente, el poder te dio muchas cosas, pero te quitó otras. Te voy a contar una historia… Hace muchísimos años, un niño nació en un pueblo donde no había nada. Educado católicamente, desde chico se convirtió en un faro no sólo para su familia sino para todos sus vecinos y conocidos. Fue creciendo y su inteligencia le fue abriendo camino. En ese camino empezó a encontrarse con gente que tenía algo más que inteligencia, tenía lazos con ciertas partes importantes de la sociedad. Le prometieron que a lo largo de su vida tenía que atravesar una cantidad importante de puertas: Cada una tenía un significado y no se iba a dar cuenta en el momento exacto. Pero iba a saberlo cuando estaba en la última… La inteligencia lo llevó hacia caminos insospechados, lo que lo llevó a entender que esa fue la primera puerta que debió atravesar. Luego de años de trabajo, llegó el tiempo de conocer a la persona que creyó que iba a ser el amor de su vida. Y quizás en algún momento lo fue. 



Formó una familia y logró pasar esa segunda puerta. La tercera lo llevaría por ese mismo camino, el reconocimiento como profesional lo llevaría a las puertas de la fama. Allí, el dinero empezó a demostrarle que podría lograr cualquier cosa. Pasó entonces las puertas cuatro y cinco casi sin darse cuenta. De pronto, estaba siempre brindando con mujeres diferentes, en noches de sexo y lujuria que se transformaban en esa quinta puerta sin salida. Ya no había casi familia, sólo excesos. Con los años todo se profundizó, los vicios empezaron a copar la parada y el alcohol, las drogas y los psicofármacos lo llevaron a la locura. Sin entender, ya estaba en la puerta número siete. Había acumulado mucho, demasiado poder. Esas caras maquilladas de las noches eran máscaras desordenadas por las mañanas. Estaba rodeado de gente, de lujo, pero a la vez estaba más sólo que nunca. Empezó a pensar en esas noches de velas prendidas en ese pueblo casi desconocido. Nunca entendió como había llegado a tanto. Sólo sintió que había transitado un inesperado camino. Ahora estaba frente a una línea que determinaría el bien y el mal. Imagino que ya te diste cuenta quien soy. El fuego pronto lo consumirá todo. Estás recordando tus pecados, sólo queda una sola pregunta. ¿Te animarás a cruzar la última puerta?

 

Marcelo De Nicola.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE LA NOVENA PUERTA

 


¿Os habéis parado a pensar en qué pediríais si pudieseis hacer un trato con el diablo?

La gran mayoría de la gente pediría fama, amor, dinero, sexo…

Solo una porción pequeña de personas haría una petición que no fuera para sí mismos, y me atrevo a decir que casi toda la gente de este grupo, lo haría por alguna urgencia de salud, legal o económica que aqueje a un ser querido, y no por el simple altruismo de querer verlos felices sin ton ni son.

¿Ahora, por que busca alguien acercarse a la magia? Nuevamente nos encontramos con los cuatro motivos banales presentados al principio, que, dicho sea de paso, podemos jugar a darles un valor elemental:

La fama o el reconocimiento, podría decirse que representa el elemento Aire, ser admirado, llenar la mente del practicante con elogios y adulaciones de sus inferiores. ¡Porque si! Todo lo que compone a las logias y las cofradías, es bastante elitista.

El amor, el cariño… emociones que se corresponden con el elemento agua. ¿Quién no ha sufrido la carencia de afecto? ¿Quién no pediría al genio de la botella conseguir un amor puro? Ahora está de moda respetar las voluntades del pretendido, pero por los siglos y los siglos se ha doblegado al ser amado mediante hechizos para tenerlos dominados, en todas las culturas y a lo largo y ancho del mundo.

El dinero, una propiedad, la materialidad en sí misma, que aquí evocan a la tierra. Ese poder que solo se pueden disfrutar en este plano de existencia y es algo de lo cual no nos llevamos ni un solo átomo para lo que viene después.

Y por último, nos queda el sexo. La pulsión motora de vida, el fuego primigenio que mueve cada engranaje de esta rueca que llamamos existencia.

Así tenemos pues, los cuatro elementos que se deberían de dominar para alcanzar el dichoso poder.




Es curioso que la primera imagen que se nos presenta en una película sobre magia, sea una representación casi total del árbol de la vida, Yggdrasil o el Árbol del Edén, dependiendo de la cultura.

Y es que, en toda la cinta, nos están dando la lección que no entendieron las personas que piden poder, solo por tenerlo. La magia es un camino de sacrificios, transmutación y aprendizaje para convertirse en la mejor versión de uno mismo, y no, en un falso Ídolo que emula la divinidad. Pero la mayoría de los practicantes no lo entienden de ante mano y por eso se lastiman.

Por ello la segunda imagen, representa al arcano de la muerte, casi calcado, del mazo de Ryder Waite. Dicha carta trae un mensaje de transmutación, el desafío de matar el ego, para llegar a la quintaesencia de uno mismo. Poder convertirnos en nuestra mejor versión y preparar nuestra mente para recibir a la muerte como nuestra amiga.

La segunda imagen que nos presenta es la carta del Ermitaño, dándonos la diatriba de que tenemos que emprender un camino de autoconocimiento e introspección, para ver que es aquello que se oculta en nuestra sombra. ¿Cuáles son los temores escondidos a los que hay que hacerles un lugar en nuestra vida y atenderlos? ¿Cuáles son esos talentos que, por vergüenza o por desaliento, hemos mandado a dormir en una parte de nuestro inconsciente?

Nos abre a un preámbulo del loco en las siguientes dos imágenes. Aquel novicio que comienza a transitar este sendero lleno de inocencia e ignorando lo peligroso que es. No sabe por dónde está pisando y en cualquier momento se puede aventar a un precipicio que lo mataría. Y la única protección que tiene es la confianza en sí mismo, y la perseverancia de no dimitir. Pues como dijo el gran maestro Eliphas Levi “Una vez en el camino, es preciso llegar al final o pereceréis en él; dudar ahí, es volverse loco, detenerse es caer … y retroceder es precipitarse a un abismo”.




La siguiente imagen podría hablar del diablo, del precio que debemos estar dispuestos a pagar para llegar a donde queremos. Pues el camino es un reguero de tratos, con uno mismo y con deidades que tienen miles de años de existencia, peligrosas para aquellos que son demasiado codiciosos o pecan de irreverentes. Promesas que debemos cumplir y sacrificios que debemos hacer, pues toda recompensa obtenida, será mediante el trabajo más duro y la devoción más pura.

Y ya hablando de sacrificios, aparece el colgado, aquello de lo que un mago tiene que pasar en post de lo nuevo, cosas a las que nos aferramos de nuestro antiguo yo, que nos duele abandonar, pero que es menester dejar ir. Es un reto, muchas veces, a dejar el egoísmo de lado. ¿Pero qué sabrán de esto, aquellos aristócratas gordos y narcisistas que se hacen llamar hombres iluminados?

Y así llegamos a la templanza. Una imagen cargada de alegorías, pues es la mismísima representación de las bodas alquímicas. Un romance alegórico que simboliza la unión entre lo masculino y lo femenino, la luz y la oscuridad, el consciente y lo inconsciente, el Espíritu y la Materia. La piedra obtenida de esta unión era la clave para equilibrar los opuestos de nuestra naturaleza.

Y por último nos muestran a la Fuerza, esa hermosa Babalon, montando la bestia de 7 cabezas. Esta vez, la imagen se asemeja mucho más a la Lujuria de Crowley, que cambia de nombre en el mazo de Thot, pero en este camino, viene a representar el enfrentamiento de los obstáculos y el dominio de las situaciones mediante la sutilidad y el autocontrol. Luego del largo camino recorrido, plagado de transmutación y sacrificio, por fin el mago tiene el poder de dominar a la bestia.

En resumidas cuentas, el mensaje que en esta cinta se esconde, es el mismo que exhiben los 22 arcanos mayores del tarot. El camino del iniciado. Y nos muestra claramente, cuales son las consecuencias para aquellos que lo mal usan y deciden contaminarlo con sus deseos espurios y materialistas.  

Solo aquel que tenga la suficiente disciplina, humildad y fortaleza podrá atravesar las nueve puertas del reino de las sombras sin hacerse daño.

¿Y vosotros, Os animáis a cruzar la novena puerta?

 

Camila Dubinsky.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO POLANSKI

 


Nacido en París en 1933, es uno de los directores más reconocidos que quedan con vida del siglo XX. Sus padres se mudaron a Cracovia en 1936. Su madre, pese a no ser judía, murió en el campo de concentración de Auschwitz, su padre, en cambio, se salvó por poco. Siendo muy joven, ya empezó a interesarse por el mundo del cine y comenzó su carrera como actor teatral. Más tarde cursó estudios en la Escuela de Cine de Łódź.

A los 21 años rueda el corto Rower (La bicicleta, 1955), en el que él también actúa con el papel principal. Le siguieron Rozbijemy zabawę... (1957), Uśmiech zębiczny (1957), Dwaj ludzie z szafą (1958) (Dos hombres y un armario), Lampa (La lámpara, 1959) y Gdy spadają anioły (1959) (Cuando los ángeles caen). En 1961 empieza a filmar El cuchillo en el agua, donde un drama entre dos hombres de distintas clases sociales que se encuentran en un yate y pelean por el amor de una mujer. El film, fue nominado al Oscar y el director empezó a hacerse famoso. En el medio rodó un cortometraje en Francia. Ya en 1965 filma Repulsión, un drama psicológico surrealista filmado en el Reino Unido, con una bella Catherine Deneuve en el papel principal. Gana el Oso de Plata en Berlín. Un año después filma la comedia negra Cul-de-sac (Callejón sin salida), que nos cuenta la historia de dos mafiosos que se refugian en un castillo donde viven un inglés con su esposa ninfómana. Oso de Oro en Berlín. En 1967 dirige La danza de los vampiros, una parodia hacia el género del terror que obtiene muy buenas críticas. Allí conoció a su futura esposa, Sharon Tate. En 1968 llega su película de culto, El Bebé de Rosemary, dando el salto a Hollywood, en uno de los films más reconocidos de la década.



1969 iba a ser el año bisagra, por la muerte de su compositor musical en un accidente, pero sobretodo, por el asesinato de su esposa Sharon Tate, quien estaba embarazada, y otras cuatro personas más en su mansión de Los Angeles, mientras Polanski estaba en Londres. Los asesinatos, fueron por obra de la banda de Charles Manson, uno de los grandes asesinos en serie de la historia. Vuelve en 1971 con una adaptación de Macbeth en el Reino Unido. En 1972 filma en Italia ¿Qué? con Marcelo Mastroianni, y en 1974 llega otra de sus obras cumbres. Chinatown, con Jack Nicholson en un drama del cine negro ambientado en los ´30. 11 nominaciones al Oscar, y premio a mejor guion.



Vuelve en 1976 a Francia para filmar El inquilino, otro thriller psicológico donde él es el protagonista. En 1977 fue acusado de abuso sexual a una menor llamada Samantha Geimer. Fue acusado por consumo de drogas, perversión y sodomía, así como por administración de estupefacientes a una menor de trece años. Según ella, Polanski la llevó a la casa de Jack Nicholson en Mulholland Drive con el pretexto de fotografiarla para la revista Vogue; pero una vez allí, le dio champán con metacualona, le tomó fotos con el pecho desnudo, la llevó a un jacuzzi y de allí la llevó al dormitorio, donde la violó a pesar de la oposición de la chica. Estuvo detenido 42 días, luego viajó a Francia, país en el que tenía y sigue teniendo la nacionalidad, evitando así el riesgo de ser extraditado a los Estados Unidos por el Reino Unido, pues de acuerdo con el tratado de extradición entre Francia y los Estados Unidos, Francia se puede negar a extraditar a sus ciudadanos, como hizo en este caso.  En 1978 filma Tess, un drama de época sobre un libro de Thomas Hardy que se llevó tres premios de la Academia. Volvió a Francia para filmar Piratas, una película bastardeada por la crítica. Dirige a Harrison Ford y a su futura esposa 33 años menor, Emanuelle Seigneur en el film Búsqueda frenética de 1988 y cuatro años después llega la candente Perversa luna de miel, otra vez con Seigneur y Hugh Grant.


 

En 1994 filma La muerte y la doncella, película sobre los efectos de una dictadura. Sigue filmando en Francia y en el año 1999 sale La novena puerta, donde Johnny Depp interpreta a un bibliófilo al que le encomiendan encontrar dos textos satánicos, basado en la novela de Arturo Pérez-ReverteEl club Dumas. En 2001 dirige El Pianista y gana el Oscar a la mejor dirección, pero como no puede entrar a Estados Unidos su premio lo recoge Harrison Ford. También gana la Palma de oro en Cannes.



En 2005 dirige una película con la que se identificaba, Oliver Twist, basada en la novela de Charles Dickens. En 2010 llega El escritor oculto, donde un escritor acepta escribir la auto biografía del primer ministro británico pero poco a poco empiezan a complicarse las cosas. En 2011 adapta la obra teatral de Yasmine Reza y la titula Carnage, llamada aquí Un Dios Salvaje, sobre dos matrimonios que discuten temas de sus hijos. El film no cambia de locación en todo el metraje y junta a cuatro grandes actores: Kate Winslet,  Christoph Waltz,  Jodie Foster y John C. Reilly. Su último film fue en 2013, titulado La piel de Venus, la historia de un director de teatro que no consigue a la mujer ideal para su papel, hasta que aparece alguien que tiene todo lo que el detesta, pero que interpreta el papel perfectamente. En 2017 llegó, otra vez con su esposa, Emanuelle Seigneur, D'après une histoire vraie (Basado en una historia real), donde una escritora empieza a ser atormentada por una admiradora. Su último film fue Yo acuso, basado en el caso del capitán francés Alfred Dreyfus, acusado de traición por espiar a Alemania a fines del siglo XIX. Se llevó varios galardones en diferentes festivales.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: The Ninth Gate

Año: 1999

Duración: 133 min.

País: Francia

Dirección: Roman Polanski

Guion: Enrique Urbizu, John Brownjohn, Roman Polanski. Novela: Arturo Pérez-Reverte

Reparto: Johnny Depp, Lena Olin, Emmanuelle Seigner, Frank Langella, James Russo, Allen Garfield.

Música: Wojciech Kilar

Fotografía: Darius Khondji

 

PELÍCULA COMPLETA

No hay comentarios:

Publicar un comentario