jueves, 5 de agosto de 2021

EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON - THE CURIOUS CASE OF BENJAMIN BUTTON

PROGRAMA 336 (16-07-2021)

 

SINOPSIS

 

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo; es decir, en lugar de cumplir años los descumple. Esta es la historia de un hombre extraordinario, de la gente que va conociendo, de sus amores y amistades, pero sobre todo de su relación con Daisy (Cate Blanchett), la mujer de su vida. (FILMAFFINITY)

 

EDITORIAL

 

Vivimos de fábulas que nos han sido contadas para engañar a la muerte. Crecimos escuchando historias cercanas y no tanto, y cuando nos quisimos acordar, ya habíamos dejado de ser niños. Allí se habían anidado los sueños y la vida empezaba a transformarse. Los viejos se iban yendo y las nuevas generaciones iban transmitiendo otras historias. El mundo seguía su curso y el reloj de arena seguía sin detenerse. Nunca entendimos a que veníamos a este mundo: a crear vida dicen algunos, a traer muerte aseguran otros. La llama de la eternidad está muy lejos de iluminarnos. Seguimos siendo seres moldeados por la finitud. Y cuando nos damos cuenta de eso, el corazón se contrae. La ilusión muere y queda pensar cuando y en qué momento llegará nuestra hora. 



¿Cómo viviríamos la vida si fuera exactamente al revés? ¿Si tendríamos tatuada nuestra fecha de vencimiento? Quizás viviríamos tratando de realizar esos sueños imposibles. O quizás nos transformaríamos en autómatas olvidados solo esperando nuestro indigno final. La única certeza que tenemos es que cada vida es nuestra y es, justamente, única. Que serán nuestras risas las que se impondrán ante tanto caos y nuestras lágrimas las que enfrentarán a la muerte. Allí, en el oscuro pasillo de la soledad, batallaremos frente a todos nuestros miedos y contestaremos todas sus preguntas. Y siempre esperando despertar con una sonrisa, porque como dice la canción “todo vale la pena si te hace reír”.

                                                                           

Marcelo De Nicola.-

 

Canción elegida para la editorial

 


IMPRESIONES SOBRE EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON


 

Traigamos a cuenta para empezar aquella anécdota brillante de nuestro amigo Matsuo Basho con su discípulo Kikaku respecto del poema del pimiento. El alumno escribe el siguiente haiku: Libélulas rojas, Quitadle las alas: ¡Son Pimientos! A lo que Basho responde con la velocidad de aquel que no tiene apuro, con la certeza propia del que nada espera: Estos pimientos agregadle alas ¡Son libélulas! Citemos un ejemplo más, ahora del poeta Arakida Moritake. El libro del Zenrin dice: Este espejo roto no reflejara más; la flor caída no volverá a la rama. Sobre lo que Moritake señala: ¿Una flor caída volviendo a la rama? Era una mariposa. Tenemos aquí entonces dos visiones bien distintas del universo. Dos puntos claramente lejanos desde donde mirar al mundo, la realidad, o lo que sea que sea el ser. En una de ellas distinguimos el horror de la destrucción de quien impone y avasalla. Descubrimos una visión que lejos de incluir, de apostar a la diversidad, opta por la represión y el castigo. Por otro lado, claro, estará aquel otro punto de vista sobre el mismo objeto, sobre la misma realidad, que elegirá ver la posibilidad maravillosa de la comunión con aquel otro hostil. Elegirá dar un lugar y generará sobre cualquier sentencia algo hermoso. Apostará a lo diverso y creará con todo aquello vida. 



Borges dijo alguna vez que la muerte es una vida vivida y la vida es una muerte que viene. En aquella sentencia Jorge Luis no hizo otra cosa más que recordarnos nuestro carácter finito, aquella urgencia dramática domingo de cada sonrisa, origen del sentido trágico de la vida. La muerte está allí, queridos amigos, agazapada como una pantera negra. Esta allí en silencio desdibujando recuerdos, caras y gestos tal como si todo no fuera más que un sueño. Esta allí la muerte haciendo de cada segundo un espectáculo único e irrepetible, irrecuperable y fugaz. Si la vida está repleta de ausencias y tedio, bien estará entonces que veamos libélulas y no pimientos. Esa será la idea desarrollada por Eric Roth guionista del relato fílmico dirigido por David Fincher bajo el nombre El curioso caso de Benjamín Button. El film planteará una vida al revés de lo dispuesto por el imaginario colectivo, nuestro protagonista nacerá viejo y con el transcurrir de los años su cuerpo irá rejuveneciendo. Allí una buena metáfora de lo diferente, de lo distinto, del camino poco transitado. Roth agregará como urgencia dramática la sentencia médica de la ínfima expectativa de vida de Benjamín al nacer. Nuestro protagonista, claro, seguirá en su postura contradictoria y por supuesto vivirá. La estructura del relato será no lineal y se servirá del recurso del racconto para narrar. 



La situación marco desde donde se desarrolle el drama será la inminente llegada de un huracán cuya ferocidad promete derrumbarlo todo. Este hecho instalará a la muerte en todo momento y recordará a cada instante que será su gélida mano la que pase cada una de las hojas de la historia. Descubriremos con el correr de la cinta aquella otra alegoría del tiempo, de los cambios, del devenir explicada con tanta belleza por Heráclito cuando afirmaba aquello de que todo cambia y nada permanece y por lo tanto nadie es capaz de bañarse dos veces en el mismo río. Abundarán las imágenes en el film del agua arrasándolo todo, las fuertes lluvias, los ríos desbordantes chocando contra los recuerdos más atesorados, demostrándonos con sutileza que lo que habíamos visto en un comienzo, afectado ahora por el tiempo, es resignificado tomando de esta manera matices diferentes, valores distintos. Brad Pitt desplegará un abanico inmenso de cualidades actorales en el armado de su personaje protagónico. Lo trabajará con precisión, delicadamente. Irá creciendo de manera dosificada, desplegando su tridimensionalidad de forma inteligente. Habrá en Benjamín Button, en su dinámica de desarrollo, algo relacionado al arte Zen. Este arte entiende que toda actividad puede y debe convertirse en un medio valioso de conocimiento interior. Para que esto suceda se deberá lograr una profunda identificación con el objeto o el tema. 



De allí aquel axioma que reza que para pintar una caña de bambú, el artista debe ser en cierto modo él también una caña de bambú. En este tipo de arte la realidad apenas aparece insinuada, es recreada con unos pocos trazos esenciales capaces de reflejar en el espacio la plenitud del objeto observado. Será el resultado de aquella contemplación una resignificación capaz de romper con el tiempo y el lenguaje, será un eco particular de cada momento. Cada uno de esos instantes según lo expresado y su resonancia, y allí lo particular del arte Zen, hablo de su capacidad de resonar ante un estímulo y de esa manera poder contarlo de otro modo, lleva un nombre diferente. Así entonces AWARE será el momento crítico que ocurre entre el acto de percibir la fugacidad del mundo con pena y dolor, y el acto de verlo como la misma forma del Gran Vacío. Ese será el eje resonador de la mirada de Button. Aquel espacio fugaz y silencioso desde donde descubrir que a cada instante el universo se destruye y se vuelve a crea de una manera maravillosa y hermosa. Basho decía que el silencio acentuado de antes y después del haiku es su valor esencial, es el haiku mismo. Será entonces el momento de silenciar en un hecho artístico aquel barullo del futuro que enloquece nuestros oídos, que acelera nuestras vidas hacia el vacío absoluto que es el único destino posible. Habrá llegado quizás el momento entonces de contemplar y sentirnos parte de esa suerte irrepetible y única que acaba de suceder y de esa forma, en ese estado, no exigirle más  nada a nadie. Resonar en donde estemos, en la circunstancia que nos toque, ese es el único premio.

 

Lucas Itze.-

 

Canción post impresiones

 


UNIVERSO FINCHER

 


Nacido en Denver el 28 de agosto de 1962. Empezó como realizador de efectos visuales en la compañía de George Lucas, uno de sus primeros trabajos fue en Star Wars Episodio VI, el regreso del Jedi. Luego trabajó como director de videoclips musicales, entre los artistas que trabajaron con él se encontraban Sting, Patty Smith, Roy Orbison, Aerosmith, Madonna, Rolling Stones, Billy Idol, George Michael y Michael Jackson, entre otros.

Su primer film fue Alien³, la tercera parte de la trilogía creada por Ridley Scott y continuada por James Cameron.

Su siguiente película fue la que lo lanzó a la fama: Se7en (Pecados capitales), con Brad Pitt y Morgan Freeman, escrita por Andrew Kevin Walker. La película fue un éxito tanto a nivel comercial como a nivel crítica, ubicándose en el puesto 22 según el ranking IMDB de las películas de todos los tiempos.



En 1997 dirigió The Game, otro gran thriller con Michael Douglas y Sean Penn y en 1999 se juntó otra vez con Brad Pitt, y sumó a Edward Norton y Helena Bonham Carter para hacer El club de la pelea.



En 2002 y con guión de David Koepp, dirigió La habitación del pánico, con Jodie Foster y Forrest Whitaker.

En 2007 se ocupó de uno de los crímenes más famosos sin resolver de la historia estadounidense, al filmar Zodíaco, basado en el asesino que mataba a sus víctimas según el signo de nacimiento. Con Jake Gyllenhall, Mark Ruffalo y Robert Downey Jr.

En 2008 filma El curioso caso de Benjamin Button, con Brad Pitt y Cate Blanchett. Con guión de Eric Roth. El film, basado en un relato de F. Scott Fitzgerald, cuenta la historia de un hombre que nace con 90 años y va rejuveneciendo con el paso del tiempo. Nominada a 13 Oscar (incluída película y director), 5 Globos de Oro, y 11 Bafta, fue uno de los mejores films del año.

Dos años después llegó otro de sus grandes éxitos con La Red Social, donde cuenta la vida de Mark Zuckerberg y su historia para crear Facebook. Con Jesse Eisemberg y Justin Timberlake. El guión adaptado le valió un Oscar a Aaron Sorkin. 8 nominaciones al Oscar (peli y director incluidas), 8 al Bafta, y ganador a Mejor Director y ganadora de 4 cuatro Globos de Oro, incluidos Mejor Película y Mejor Director.



En 2010 llegó La chica del dragón tatuado, adpatación del Best Seller del sueco Stieg Larsson, Los hombre no amaban a las mujeres, que también había sido rodada en Suecia en el año 2009 bajo el nombre de la trilogía Millenium.

En 2013 gana un premio Emmy a la mejor dirección por la serie más importante del año: House of Cards, con Kevin Spacey.

En 2014 estrena Perdida, un thriller con Ben Affleck y Rosamund Pike, otra vez siendo el film nominado a Mejor Película y Dirección en casi todos los festivales importantes.

En 2017 fue uno de los creadores de la exitosa serie Mindhunter, sobre los agentes del FBI creadores del término “Serial Killer”. Su último film fue Mank, la historia del guionista de “Citizen Kane” Herman Mankiewicz, con una gran interpretación de Gary Oldman.

 

FICHA TÉCNICA

 

Título original: The Curious Case of Benjamin Button

Año: 2008

Duración: 167 min.

País: Estados Unidos

Dirección: David Fincher

Guion: Eric Roth. Historia: F. Scott Fitzgerald

Música: Alexandre Desplat

Fotografía: Claudio Miranda

Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Taraji P. Henson, Tilda Swinton, Jason Flemyng, Julia Ormond, Elias Koteas, Elle Fanning, Jared Harris, Mahershala Ali, David Jensen, Tom Everett, Faune Chambers Watkins.

No hay comentarios:

Publicar un comentario